_
_
_
_

620 millones en plataformas logísticas hasta 2015

La Consellería de Política Territorial invertirá 620 millones de euros para triplicar la superficie del suelo dedicado a plataformas logísticas y llegar a 10 millones de metros cuadrados en 2015. El Estudio para la implantación de una red de plataformas logísticas de Galicia, fomento del transporte intermodal y sostenible, elaborado por una consultora, establece que Pontevedra precisará durante los próximos ocho años cuatro millones de metros cuadrados; A Coruña, tres; Lugo, dos millones, y Ourense, un millón.

El objetivo de la Xunta es crear una red de infraestructuras coordinadas que apostará por el "transporte sostenible" y la racionalización de costes para las empresas y que pivotará sobre los puertos de interés general del Estado. De hecho, el mando recaerá sobre la Dirección General de Portos de Galicia que diseñará un mapa de centros logísticos de acuerdo a las directrices que fije el departamento de Transportes del Gobierno gallego.

El mapa de la Xunta divide el territorio gallego en cinco áreas que aglutinan la mayor actividad logística: A Coruña- Ferrol (vinculadas a sus puertos), Vigo-Pontevedra (apoyada en las dársenas de Vigo y Marín y extendiendo la zona de influencia al puerto de Vilagarcía), Santiago, Lugo-Begonte y Ourense-Monforte. El informe de Política Territorial prevé crear además centros de servicios de transportes en otros nudos de comunicación como Viveiro y Ribadeo (con sus respectivos puertos), Vilalba, Lalín, O Carballiño y Verín. La conselleira María José Caride anunció que la compra de terrenos y la urbanización de los polígonos superará los 600 millones de euros hasta 2015 y abogó por coordinar las actuaciones en las distintas zonas de Galicia.

Asignatura pendiente

El responsable del estudio, Luis Felipe Manchón, destacó la apuesta por el suelo industrial que España y Galicia realizaron durante los últimos años pero admitió que la "falta de coordinación" entre los distintos parques y administraciones es la "gran asignatura pendiente". Manchón abogó por realizar una buena selección de los emplazamientos y aprovechar la intermodalidad entre los distintos medios de transporte (barco, tren, carretera y avión).

En la actualidad el sistema de infraestructuras logísticas de Galicia acoge un tráfico de 135 millones de toneladas, de las que 75 corresponden a tránsitos interiores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_