_
_
_
_

CiU sugiere la "conciliación" en vez del alquiler forzoso de pisos

CiU sugiere modificar la expropiación del usufructo de los pisos vacíos que prevé la Ley del Derecho a la Vivienda por un "procedimiento de conciliación con el propietario". Es decir, que llegado el caso de alquilar un piso desocupado, la Administración lo haga de acuerdo con el popular hablando se entiende la gente. Así lo prevé la enmienda presentada por el grupo parlamentario ante el dictamen del Consejo Consultivo que declara inconstitucional el alquiler forzoso de viviendas vacías que prevé la ley que está previsto votar el próximo miércoles.

El diputado de CiU Carles Sala defendió ayer la modificación afirmando que de esta manera "se conseguiría eliminar la figura de la expropiación forzosa", rechazada reiteradamente por su partido. Sala instó al consejero de Medio Ambiente y Vivienda, Francesc Baltasar, a que "haga caso al Consultivo y elimine el alquiler forzoso de la ley". "Si lo hace, nos sumaremos al Pacto Nacional por la Vivienda y votaremos favorablemente a la ley", dijo.

La enmienda presentada el pasado viernes por el tripartito, sin embargo, mantiene el alquiler forzoso, aunque amplía las garantías para los propietarios de los pisos vacíos, tal como sugería el dictamen.

El PP también ha presentado enmienda al polémico artículo 42.6 y en este caso su sentido es más tajante: "Enmienda única de supresión del apartado 6".

Denuncia del PP

Precisamente ayer, el presidente del PP catalán, Daniel Sirera, denunció que la Generalitat es propietaria de "viviendas desocupadas". Sirera aludía concretamente a la finca de la calle de Provença número 256 de Barcelona: "Hay ocho viviendas, cinco de las cuales vacías, y las otras tres alquiladas en condiciones desastrosas", indicó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los vecinos del inmueble precisaron que son tres los pisos desocupados, pero se quejaron de las condiciones en las que viven. "Tenemos humedad, malos olores y desperfectos en todo el inmueble", lamentó un inquilino.

La Generalitat respondió que heredó la finca en 2002, tras no encontrarse familiares del anterior propietario. Actualmente está pendiente de salir a subasta pública, siguiendo el proceso habitual en las herencias a la Administración. Fuentes de la Generalitat indicaron que las reformas demandadas por los vecinos comenzarán "en breve".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_