_
_
_
_

Torremolinos se enfrenta a una multa de Bruselas por el vertedero

La Comisión expedienta al municipio por vulnerar la norma sobre residuos

Tras cuatro años de tira y afloja entre la Delegación de Medio Ambiente de Málaga y el Ayuntamiento de Torremolinos respecto a la legalidad del vertedero municipal, la Comisión Europea ha abierto un expediente informativo, que podría terminar en sanción, sobre el basurero por vulnerar la normativa comunitaria en cuanto al tratamiento de residuos y por no cumplir con las condiciones de seguridad medioambiental pertinentes.

Torremolinos es el único municipio malagueño que mantiene un basurero al aire libre tras la reiterada negativa de su alcalde, Pedro Fernández Montes (PP), de acogerse al Plan Director de Residuos Urbanos aprobado en 1998. Este plan ha concluido con el sellado de 101 vertederos en la provincia. Todos, menos el de Torremolinos.

El expediente se ha abierto después de que Bruselas solicitara a España un informe sobre los vertederos que no cumplen la normativa europea.

La Junta remitió los informes requeridos por la Comisión Europea. El delegado de Medio Ambiente en Málaga, Ignacio Trillo, explica que "la Junta nunca ha considerado legal este vertedero y desde el año 1991 ha solicitado su cierre en reiteradas ocasiones".

Trillo asegura que informes de la Confederación Hidrográfica del Sur señalan las "graves consecuencias" medioambientales que supone este vertedero. "Justo debajo de la basura hay un acuífero que da agua potable a Torremolinos, Benalmádena y Alhaurín de la Torre y el suelo que hay sobre él es permeable, por lo que la basura puede llegar hasta el agua y provocar un grave problema de salud para los vecinos", indica Trillo. Este extremo es impugnado por el Ayuntamiento de Torremolinos, que asegura tener informes del mismo organismo que niegan cualquier riesgo.

Las llamadas de atención para que sellase este basurero se intensificaron a partir de 2003, año en el que la Junta destinó a Torremolinos una partida de 1,2 millones de euros para sellar el vertedero. "Ese dinero se tuvo que devolver ante la cerrazón del alcalde, que llegó a decir en pleno que antes de cerrar el vertedero crearía su propia planta de tratamiento de residuos", recuerda Juan Ortuño, secretario general del PSOE en Torremolinos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Estamos muy satisfechos, pero a la vez avergonzados, de que este asunto haya llegado a Bruselas. Es una auténtica barbaridad medioambiental tener el vertedero abierto y más en un municipio que se jacta de ser emblema español del turismo. El alcalde debe reflexionar, acceder a su sellado y llevar los residuos a alguna de las plantas de tratamiento que existen", señala Ortuño.

El delegado de Medio Ambiente confía en que el Juzgado de Torremolinos no admita a trámite el recurso presentado por el Ayuntamiento contra la orden de clausura ordenada por la Junta el pasado mes de junio, orden que se suma a otra expedida en 2003 y que acabó en denuncia ante la Fiscalía del Medio Ambiente por su incumplimiento.

"Hemos pedido al juzgado que no admita a trámite el recurso y nos deje presentar las medidas cautelares para el cierre antes de que se llegue al fondo de la cuestión, porque llegar hasta el final puede traer graves consecuencias por contaminación en el agua potable del acuífero. No se entiende que no se pueda resolver una situación como ésta de forma rápida y sencilla", explica Trillo, quien cree que, en caso de sanción por Bruselas, la multa "debería extraerse de los presupuestos que se destinen a Torremolinos".

Dos frentes contra el vertedero

- El vertedero de Torremolinos es el único al aire libre tras el sellado de 101 en Málaga.

- Bruselas considera que puede incumplir las normas de tratamiento de residuos y de seguridad medioambiental.

- La Junta afirma que la instalación es ilegal y ha demandado su cierre desde 1991.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_