Aún se fía en los mercados
El comercio que vertebra la vida madrileña, en un documental
Todo lo que dañe a los mercados municipales daña a los sectores sociales mayoritarios. Por consiguiente, su rehabilitación beneficia a los madrileños. Éstas son las conclusiones de un documental sobre mercados municipales, el primero en su género realizado por la cátedra de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Madrid, recientemente presentado en el campus de Canto Blanco. De 48 minutos de duración, con medio centenar de testimonios de vecinos y tenderos de Antón Martín y Embajadores y un presupuesto de 6.000 euros, la filmación se ha gestado a lo largo de dos años de documentación, entrevistas y grabaciones.
"La ven a una lavada y peinada y no pueden imaginar lo pobre que es una". Con la voz quebrada por un sollozo, una atildada viuda, que confiesa verse acosada para que reforme su casa o la abandone, mientras percibe apenas 480 euros de pensión al mes, habla del papel que el mercado municipal de Antón Martín, su barrio, cobra para su vida. El gesto se le ilumina con una sonrisa: "El mercado es uno de los pocos lugares donde lo paso bien y la tendera me fía", dice la viuda ante la cámara. Una vecina suya, también cliente habitual del mercado, tercia: "Yo es que no sé comprar en las grandes superficies". Así son algunos de los numerosos testimonios recogidos por Ignacio Robles y Pilar Monreal, profesores de Antropología Social de la Universidad Autónoma, en Madrid en sus mercados, presentada por ellos en el campus de Canto Blanco con asistencia de Javier Ollero, presidente de la Federación del Comercio Agrupado y Mercados de la Comunidad de Madrid, y otros dirigentes del pequeño comercio de Gran Vía y de mercados municipales.
"El comercio agrupado cuenta con una tradición madrileña que se remonta al año 1840", explica Ollero. "Hasta 220.000 personas forman la base humana de esta actividad, que vertebra la vida de la población mayoritaria de la ciudad", dice.
La persistencia del fiado entre los clientes de confianza de algunos mercados municipales, como expresión de proximidad solidaria, o la dedicación a la compra en Mercamadrid por los minoristas -muchos de los cuales madrugan todo el año, con su presencia allí a las 2.30 de la mañana- son otras de las revelaciones que muestra esta filmación. "En tú a tú entre profesionales y usuarios de los mercados municipales afloran muchos de los principales problemas de la población mayoritaria de Madrid: desde los efectos de la movilidad residencial en los barrios, con el éxodo de jóvenes locales y el asentamiento de inmigrantes, hasta los cambios en hábitos de consumo", dice el antropólogo Ignacio Robles. A propósito de tales pautas, Javier Ollero lamenta que la precariedad de tiempo y de dinero hagan que "los consumidores se guíen no por calidad de los alimentos, sino por fechas de caducidad".
"En 2005 nos entrevistamos con el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón para explicarle que en los nuevos desarrollos urbanísticos de Madrid, como Sanchinarro o los nuevos Planes de Actuación Urbanística, PAU, no existía previsión alguna para alojar mercados; su respuesta fue que lo desconocía por completo", explica Javier Ollero. "A partir de nuestra conversación, las cosas han comenzado a cambiar favorablemente", añade. "Si se aplicaran las directrices de Esperanza Aguirre sobre ampliación de horarios, 220.000 personas quedarían incapacitadas para conciliar vida familiar y laboral".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.