Abertis marca distancias en la fusión con Atlantia

La fusión entre Abertis y Atlantia -antigua Autostrade- es cada vez más improbable. El consejero delegado de Abertis Salvador Alemany, aseguró ayer que el grupo no cierra la puerta "definitivamente" a la operación, pero está cada vez más cerca de hacerlo, al menos en los términos que aprobaron los accionistas de las dos empresas el pasado año. "Si no hay avances significativos en breve no vamos a mantener ante el mercado la expectativa de la fusión", zanjó.

El Gobierno italiano está en vías de cerrar un acuerdo definitivo con Atlantia sobre las concesiones de autopistas. Ese pacto permitiría cuantificar lo que valen las concesiones de Autostrade y, por tanto, desbloquear la operación. Sin embargo, Alemany advirtió de que las condiciones de las dos empresas "han cambiado mucho" desde el planteamiento inicial de la fusión. "Italia nos sigue interesando", dijo, pero lo más probable es que la fusión, tal como está planteada, "se retire del escaparate". "No vamos a tirar la toalla... todavía", resumió.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Sobre la firma

Claudi Pérez

Director adjunto de EL PAÍS. Excorresponsal político y económico, exredactor jefe de política nacional, excorresponsal en Bruselas durante toda la crisis del euro y anteriormente especialista en asuntos económicos internacionales. Premio Salvador de Madariaga. Madrid, y antes Bruselas, y aún antes Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS