_
_
_
_

Fomento dice que Cercanías funciona "bien", pero no descarta nuevas averías por las obras

Renfe enviará mensajes de móvil a los usuarios para informarles de incidencias dentro de 15 días

Jesús García Bueno

Tras la interrupción del servicio motivada por las últimas obras en la estación de Sants, Cercanías funciona "razonablemente bien". Lo dijo ayer el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, quien se mostró convencido de que las incidencias en Renfe van a disminuir "de manera significativa" las próximas semanas. Aun así, Fomento no descarta que se produzcan nuevas averías mientras duran las obras del AVE, que previsiblemente llegará a Barcelona en diciembre. Morlán anunció que, a partir del 1 de octubre, Renfe enviará mensajes de móvil a los usuarios sobre posibles incidencias.

En apenas cinco días, Renfe se ha enfrentado a dos pruebas de fuego. Con éxito dispar. El miércoles era el día previsto para volver a la "normalidad": las líneas recuperaban sus horarios y recorridos habituales. Pero un fallo en la catenaria frustró los planes y provocó retrasos. Los usuarios, que ya venían calientes tras un verano caótico, se molestaron sobremanera. El fin de semana, la puesta en marcha de las vías 7 y 8 obligó a cerrar la estación de Sants unas horas. El domingo, el servicio se restableció sin mayores dificultades.

"Hemos superado dos hitos. Hoy [por ayer] es un día con mucha actividad y todo funciona", dijo Morlán al término de una nueva reunión del Centro de Coordinación de Operaciones Ferroviarias (CECOF). El secretario aseguró que el final de las obras de envergadura en Sants -principal nudo ferroviario de Barcelona- ha hecho que "disminuyan mucho los riesgos" para la red de Cercanías.

"Eso no significa que no se produzcan más incidentes", matizó, en alusión a las obras del AVE entre L'Hospitalet y Barcelona. Fomento ha llegado a acuerdos con las empresas constructoras para que "colaboren en el mantenimiento". Morlán también se refirió a los actos vandálicos. El último, el sábado: un robo frustrado de cable de cobre en la línea de Sant Vicenç, que provocó una disfunción en el sistema de señales.

"Sants tiene otra imagen"

Morlán alabó el resultado de las obras en Sants: "Merece la pena ver cómo ha quedado. Sants tiene otra imagen", dijo. Aunque admitió que aún faltan algunos retoques. El reordenamiento definitivo de las vías ha aportado, a su juicio, "más claridad" a la estación, y las obras se han superado con éxito pese a su complejidad: "Esto no es como cambiar las vías del Scalextric de tu casa", ironizó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Para cuando el AVE llegue a Barcelona -el próximo 21 de diciembre, según el compromiso del Ministerio de Fomento- Cercanías habrá puesto en marcha otras mejoras que redundarán en "beneficio de los usuarios". La más novedosa, el anunciado envío de mensajes a través del teléfono móvil. Morlán concretó ayer los detalles de este nuevo servicio. Entre el 15 de octubre y el 31 de diciembre, será gratuito. El usuario interesado deberá rellenar un formulario a través de la página web de Renfe, en el que indicará la línea y la franja horaria sobre la que desea recibir información. "Si hay alguna incidencia, se le enviará un mensaje. Si no, no". Más adelante el servicio será de pago, avanzó Morlán.

De forma paralela, y a partir del 1 de octubre, cualquier persona que necesite información inmediata podrá enviar un mensaje al teléfono 7307 con la palabra BCN, seguida de un espacio y el número de la línea. Este sistema de "pregunta-respuesta" tendrá un coste para el usuario de 0,15 céntimos el mensaje. El resto lo abonará Renfe a la operadora de telefonía.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jesús García Bueno
Periodista especializado en información judicial. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona, donde ha cubierto escándalos de corrupción y el procés. Licenciado por la UAB, ha sido profesor universitario. Ha colaborado en el programa 'Salvados' y como investigador en el documental '800 metros' de Netflix, sobre los atentados del 17-A.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_