_
_
_
_

5.000 afectados al cortar varios radicales una catenaria de tren en Guipúzcoa

Más de 5.000 viajeros resultaron afectados ayer por el corte a manos de un grupo de radicales de la catenaria de la línea de Renfe entre las localidades guipuzcoanas de Villabona y Andoain. El ataque obligó a interrumpir el tráfico ferroviario hasta más de siete horas en algunos casos.

Este nuevo acto de kale borroka se registró pasadas las tres de la madrugada de ayer, cuando los vándalos cortaron las contrapesas de la catenaria situadas a ambos lados de la vía entre las dos poblaciones citadas, según indicaron fuentes de Renfe y de la Ertzaintza.

El sabotaje motivó que el tren procedente de París, que se dirigía hacia Madrid, se enganchase con el cable que quedó suelto, lo que causó destrozos en todo el tendido eléctrico. El convoy, que tuvo que pararse al no disponer de electricidad, se llevó por delante más de dos kilómetros de la catenaria, lo que supone daños cuyo coste analizaban ayer los técnicos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).

Más información
Simpatizantes de ANV amenazan de muerte a la alcaldesa de Lizartza tras izar la bandera española

Los pasajeros de los trenes nocturnos que procedían de Barcelona, Madrid y Lisboa y utilizaban ese tramo de vía se vieron obligados a hacer transbordos en autobús desde Zumarraga hasta San Sebastián e Irún.

Llegada la mañana, fueron los usuarios del servicio de Cercanías de Renfe los que a primeras horas padecieron las consecuencias del ataque. Los viajeros tuvieron que hacer igualmente transbordos en autobús entre la capital guipuzcoana y Brinkola -un barrio de Legazpi-, así como entre Andoain y Tolosa, a medida que se iban reparando los daños. Los trenes de Cercanías que circulan entre Irún y San Sebastián no se vieron afectados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El último tramo afectado fue el que discurre entre Zumarraga y Andoain. A las 10.45, el tráfico ferroviario quedó restablecido por completo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_