_
_
_
_

Aparcamientos suspensos en septiembre

Facua denuncia a cinco estacionamientos municipales por incumplir el pago por minuto

A finales de 2006 se aprobó la Ley de Mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios, por la que se obliga a los aparcamientos a cobrar por minuto y no por horas, como se solía hacer. En el caso de los aparcamientos municipales gestionados por una empresa privada (el 70% de los parkings municipales) el plazo acababa el pasado día 1.

Pero las asociaciones de consumidores han empezado ya a detectar y denunciar las primeras irregularidades. De momento, cinco estacionamientos en Andalucía incumplen la nueva legislación. Tres de ellos están en Sevilla, donde existen 11 aparcamientos municipales. Se trata de los de República Argentina, Avenida de Roma y Paseo de Colón. Los otros dos están en Córdoba (avenida del Aeropuerto) y Granada (San Agustín).

Las triquiñuelas son de todo tipo, asegura Rubén Sánchez, portavoz nacional de la Federación de Consumidores en Acción (Facua). En el caso del aparcamiento de la avenida del Aeropuerto de Córdoba, "se sigue cobrando por horas y no por minutos", afirma. Según la información de Facua, el primer minuto en este aparcamiento subterráneo le sale al consumidor por 1,2 euros (igual que la hora) cuando el resto de estacionamientos de la ciudad cobran por ese mismo tiempo alrededor de 0,03 euros. Facua pidió al Ayuntamiento que retirara la gestión a la empresa concesionaria, que sostiene que lo que ocurrió el lunes fue un "fallo informático" que provocó que se aplicara la antigua tarifación por horas.

El caso del parking de San Agustín, de Granada, es diferente. Ese aparcamiento cobra desde hace dos años por minuto, pero ha conseguido regatear la ley exigiendo un mínimo de 50 céntimos por estancia. Según Sánchez, esta tarifa sólo es legal si la empresa acredita que realmente tiene ese gasto sólo por dejar pasar un vehículo. Además, en Granada, las empresas concesionarias de los dos aparcamientos subterráneos más importantes de la ciudad, el de Triunfo y el de Puerta Real, han sido autorizadas por el ayuntamiento a subir sus tarifas en torno al 30%.

El problema en los tres estacionamientos de Sevilla es que las empresas concesionarias han subido el precio de sus tarifas, tras la implantación del pago por minuto. En concreto, dos empresas: Sando y Martín Casillas, con aparcamientos en el Paseo de Colón y en República Argentina y la Avenida de Roma, respectivamente, han incumplido la ley. Según el Ayuntamiento, Martín Casillas ya ha regularizado su situación y el caso de Sando, aún no resuelto, se está analizando.

Según Sánchez, las subidas no autorizadas alcanzan "hasta el 53%". El Ayuntamiento, por su parte, ha expedientado a las empresas responsables de esos estacionamientos. La sanción por incumplimiento oscila entre los 1.000 y los 400.000 euros, en función de si se aplica el pliego de condiciones del contrato de concesión o la más enérgica legislación de consumo. En caso extremo se podría retirar la concesión a la empresa incumplidora.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las empresas concesionarias esperan que los consistorios aprueben subidas en las tarifas que les permitan recuperar los ingresos que antes tenían. "Las tarifas no se van a tocar, pero sí a adaptar a la nueva filosofía de la ley", sostiene Victoria Fernández, concejala del Ayuntamiento de Córdoba que tiene ahora delegada las funciones del área de Hacienda.

Las ciudades de Jaén, Huelva y Málaga son pioneras en la aplicación del pago por minutos, implantado desde el 1 de enero de 2004. En Cádiz se implantó el pasado 1 de enero. En Jaén, el Ayuntamiento sancionó a Hogarsur, concesionaria del aparcamiento privado de la plaza de la Constitución, con 9.000 euros por su desobediencia contra el acuerdo plenario en el que se acordó la tarificación por minutos. Para UCE-Jaén, algunos párkings privados están utilizando subterfugios para incumplir la ley de mejora de protección de los consumidores, como redondeos, cuotas de acceso por importe de 40 o 50 céntimos de euro o imposición de un mínimo, que va desde 25 a 50 céntimos.

En Marbella, los propietarios se quejan del quebranto económico de la nueva tarificación. Uno de los parkings gestionado por Vinci Park, el de la plaza del Mar, seguía cobrando por horas el pasado martes.

Con información de Manuel Albert, Ginés Donaire, Fernando Valverde, Juana Viúdez, Pilar Choza, Libertad Paloma y Fernando J. Pérez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_