_
_
_
_
Entrevista:ROSENDO | Músico y cantante | Fin de semana

"El barrio es mi pueblo. Soy carne de asfalto hasta que me muera"

El rockero Rosendo (Madrid, 1954) figura entre los más de medio centenar de socios de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) nominado este año a los Grammy Latinos. En su caso aspira a un galardón por las canciones de El endémico embustero y el incauto pertinaz (Dro Atlantic), su último disco.

Pregunta. El álbum no incluye grandes experimentos.

Respuesta. No. Yo hago rock and roll. No hay realmente un afán de investigación exagerado por mi parte, aunque me preocupa evolucionar y, por lo menos, corregir errores conocidos. A lo mejor en este disco sí hay más medios tiempos, quizá porque funcionan muy bien en la gente que me gusta, o porque tengo 53 años y es lógico que vaya aflojando la velocidad.

P. Parece un disco nacido del desencanto, pero eso tampoco es novedad.

R. No, porque cuando realmente dices las cosas con sentido y convencimiento es cuando abordas cosas que te preocupan o te molestan. Entonces es cuando realmente afloran tus sentimientos.

P. ¿Las letras siguen siendo lo que más le cuesta?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

R. Sí. De hecho, no me gusta escribir. Me quedo como Dios cuando termino, pero hasta que llego ahí lo paso fatal. A mi hijo [Rodrigo Mercado] le encargo alguna letra porque es un porcentaje de sufrimiento que me quito, pero me gano la vida con ello, así que me toca currar como a todo el mundo.

P. Busca siempre la rima.

R. Me parece que si no hay rima las canciones están cojas, lo que es otra forma de complicarme la vida, porque hay gente que no rima y le salen unas letras preciosas, pero a mí no me salen.

P. Dice su discográfica que es un analista de barrio, otra palabra que se asocia mucho a su nombre. ¿Se siente cómodo?

R. Sí, porque sigo en el barrio. Hace tiempo que me podía haber buscado la vida por otro sitio y me he quedado. Es mi pueblo de alguna manera. Es el sitio donde me he criado y donde tengo mis contactos y mis primeros conocimientos. Me siento bien ahí, y es cierto que lo que escribo lo he mamado de las calles. Soy carne de asfalto hasta que me muera.

P. ¿Su relación con la industria es de conveniencia?

R. Supongo que un poco es eso, porque nunca la he entendido. Cuando decidí profesionalizarme y grabar discos me metí en un terreno que desconocía, pero que me es imprescindible para mi trabajo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_