_
_
_
_

Condena al SAS por un paciente que quedó ciego de un ojo tras infectarse

El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia que condenó a la Junta de Andalucía a pagar 37.000 euros a un paciente que se quedó ciego de un ojo por una infección hospitalaria contraída en el complejo sanitario Virgen del Rocío de Sevilla tras ser sometido a un trasplante de córnea.

La sentencia del Supremo explica que el paciente F.R.P. sufrió el 12 de octubre de 1992 un accidente doméstico al clavarse un alambre en el ojo izquierdo, por lo que ese mismo día fue operado en el hospital general de Huelva y, unas semanas después, de una catarata traumática.

En dicho hospital le derivaron al Virgen del Rocío para ser sometido a un trasplante de córnea e implantación de una lente, intervención que tuvo lugar el 1 de junio de 1994.

Según la sentencia, el paciente comenzó a sufrir fuertes neuralgias y tuvo que ser intervenido de nuevo y de urgencia el 6 de junio para extraer la lente implantada, momento en que se descubrió una infección por estafilococo aureus "adquirida en el quirófano a resultas de la primera intervención", lo que le provocó la pérdida total de visión en el ojo izquierdo.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) defendió que el germen causante de la infección "no es específicamente hospitalario" y su aparición no se debió "a la omisión de medidas profilácticas".

El abogado del paciente, Vicente Jiménez Filpo, argumentó que "la negligencia del SAS no se limitó a la infección que dio origen a la pérdida de visión del ojo, sino que es extensiva a otra serie de circunstancias", como el hecho de que las pruebas preoperatorias se hicieran un año antes y que el paciente no firmara un documento de consentimiento informado sobre los riesgos de la intervención.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Dice el Supremo que "el daño producido resulta imputable al servicio hospitalario, por cuanto era éste quien estaba obligado a instrumentar las medidas profilácticas adecuadas para evitar la contaminación y, en último término, las medidas diagnósticas posteriores encaminadas a la detección de la infección y a su tratamiento".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_