_
_
_
_

La patronal Pimec y los sindicatos rechazan una gestión totalmente privada del aeropuerto

Amanda Mars

La patronal Pimec y los sindicatos CC OO y UGT también criticaron ayer el modelo de gestión de aeropuertos que lanzaron el lunes las principales organizaciones empresariales catalanas al considerar que defienden un modelo de gestión totalmente privado.

El presidente de Pimec, Josep González, opinó: "Parece que hablan de un modelo de gestión privado, cuando lo que se defendió en el acto del IESE fue un modelo de gestión mixta, y eso es un paso demasiado avanzado".

El acto del IESE es el que la Cámara de Comercio de Barcelona, el Círculo de Economía, la patronal Fomento y el RACC organizaron el pasado marzo para defender una gestión aeroportuaria descentralizada y un aeropuerto de El Prat más potente. Pimec es una de las entidades que apoyaron este acto y su presidente se quejó ayer de que los organizadores no hayan consultado al resto de entidades que participaron en el evento, aunque coincide con los empresarios en criticar la actitud dilatoria del Gobierno central.

UGT de Cataluña también acudió. El secretario general del sindicato, Josep Maria Álvarez, consideró que los empresarios han roto los principios del acto académico de marzo y opinó que si el futuro de El Prat acaba pasando por la privatización, prefiere esta infraestructura "en manos del Estado".

CC OO no se pudo sentir engañada, ya que el sindicato no participó en el acto del IESE al considerar desde un principio que la clase empresarial "estaba defendiendo los intereses de una parte del empresariado que quiere privatizar El Prat", recordó el portavoz, Manel García Biel.

El presidente de la patronal Fepime, Eusebi Cima, por su parte, criticó al Gobierno por el retraso en los cambios del modelo de El Prat y opinó que este asunto "empieza a hacer reír".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Amanda Mars
Directora de CincoDías y subdirectora de información económica de El País. Ligada a El País desde 2006, empezó en la delegación de Barcelona y fue redactora y subjefa de la sección de Economía en Madrid, así como corresponsal en Nueva York y Washington (2015-2022). Antes, trabajó en La Gaceta de los Negocios y en la agencia Europa Press

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_