_
_
_
_
ESTA SEMANA
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Turismo

Insisten en el error. El paso de los años no evita que los más recalcitrantes sigan insistiendo en el mismo tipo de críticas cada vez que el presidente de la Junta, Manuel Chaves, efectúa un viaje a un país extranjero acompañado de una amplia delegación de empresarios. Lo más liviano es tachar la expedición de puro turismo cuando no considerarla como un total "derroche" de recursos públicos. Lo sorprendente es que se trata de la misma valoración que realizan desde hace años. No cambian su discurso lo más mínimo a pesar de que saben a la perfección que lo que se hace aquí en Andalucía es lo mismo que en otras comunidades, esto es, tratar de buscar mercados foráneos para nuestro tejido productivo. Se trata de incentivar al máximo la externalización de nuestras empresas, uno de los objetivos básicos de cualquier política económica que se precie en la actualidad.

Los datos hablan por sí mismos. Cada vez son más las empresas andaluzas que hacen negocio en el extranjero fomentando su actividad exportadora y, por tanto, creando riqueza para nuestra tierra. La estancia, esta semana, de una amplia delegación encabezada por Chaves en China, trata de abrir nuevos mercados en un país cargado de expectativas hasta el punto que se ha convertido en el centro de una gran ofensiva comercial por parte de España. La iniciativa andaluza da la cobertura oficial adecuada para que los empresarios puedan establecer los contactos necesarios. Estamos ante una práctica ya habitual y conocida, de gran eficacia y resultado de ahí que sean en muchas ocasiones los propios empresarios, los principales beneficiarios de estos viajes, los que muestren su perplejidad ante unas críticas carentes de sentido y, hasta cierto punto, absolutamente ridículas.

Sólo basta con consultar las hemerotecas y se comprobará cómo repiten lo mismo, año tras año. Tal vez aquí se ponga de manifiesto, una vez más, por qué la derecha sigue sin hacer fortuna en Andalucía. Es incapaz de estar a la altura de las circunstancias articulando un discurso fatalista en el que no cabe margen alguno para reconocer algo positivo, tal y como se ha puesto en evidencia en debate sobre el estado de la comunidad. Aunque puestos a echar un vistazo hacia atrás, los hay que desempolvan ya, a toda prisa, viejas fotografías con Rodrigo Rato ahora que regresa a España no vaya a ser que se convierta en el próximo líder del PP, aunque de todos es conocido que muy pocos pueden presumir de su cercanía al ya ex-director del FMI como ocurre con el caso de la alcaldesa de Cádiz, Teofila Martínez, aunque ésta ya se encuentra de vuelta en la política andaluza.

Menos mal que con la cercanía de las elecciones en el PP han tomado la sabia decisión de no abrir proceso congresual alguno ya que si no fuera así podríamos estar ante un reposicionamiento de los equilibrios internos existentes en el seno de esta fuerza. Mientras tanto, mejor será dejar las cosas como están, esto es, anquilosados, sin mensaje nuevo alguno, sin alternativa posible, erosionados por las fatigas que provoca tanto tiempo de la lejanía del poder.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_