Touriño considera "inapelable" la fecha de 2012 para el AVE
El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, consideró ayer "inapelable" la fecha del 2012 para la llegada del tren de alta velocidad a Galicia, tal y como comprometió en su día José Luis Rodríguez Zapatero. Esa fecha "la tiene comprometida con Galicia el presidente del Gobierno de España", aseguró, así que "Fomento sabrá, pero de ahí no nos vamos a mover, con chapuzas del Partido Popular o sin ellas".
Touriño hizo estas declaraciones ayer al término del Consello de la Xunta a la luz de las nuevas dificultades advertidas en el trazado del AVE como consecuencia de las decisiones tomadas en su día por los Gobiernos del Partido Popular.
Según el presidente, la decisión de hacer pasar la nueva línea de alta velocidad a través de la mina de Serrabal fue "una chapuza". "Ahora lo tenemos que corregir, dialogando y negociando", explicó. "Y saben de sobra que está tomada la decisión y que, por lo tanto, se va a poner en marcha la ejecución con carácter inmediato en la mina de Serrabal".
Touriño argumentó que considera la actuación del PP una chapuza porque este partido "ahora encabeza" las reivindicaciones para que el trazado ferroviario "no pase por la mina". "Yo no sé cómo es posible tanto ejercicio de equilibrio, decir un día una cosa y al día siguiente exactamente la contraria", destacó. "Fue el PP, gobernando con mayoría absoluta aquí y allá, el que metió el AVE por la mina, y ahora es el PP el que dice que no pase" por allí.
La conexión de Vigo
"Son los mismos", prosiguió el presidente, "que le negaron a Vigo el acceso directo y lo metieron por la orilla del Miño". Tuvo que llegar un nuevo gobierno a la Moncloa para que se revisase esa decisión. "Ahora está en marcha la conexión directa".
Mientras tanto "nos enteramos de una nueva chapuza", aseguró Touriño, en referencia a una información publicada ayer por La Voz de Galicia, según la cual el Gobierno del Partido Popular no había previsto que el AVE necesitaba un doble túnel para llegar a Galicia a través del Padornelo. El Ministerio de Fomento, cuando estaba bajo la responsabilidad de Francisco Álvarez-Cascos, programó un único túnel y no ha sido hasta ahora cuando la Administración central ha decidido corregir aquella decisión licitando un estudio complementario con un plazo de ejecución de dos años.
El problema, concluyó Touriño, es que, el proyecto del PP "en realidad no preveía la conexión en alta velocidad con Galicia", una herencia que cada día ofrece una "nueva sorpresa".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- VII Legislatura Galicia
- Vicepresidencia autonómica
- Emilio Pérez Touriño
- Presidencia autonómica
- Xunta Galicia
- Comunidades autónomas
- Tren alta velocidad
- Gobierno autonómico
- Parlamentos autonómicos
- Administración autonómica
- Transporte urbano
- Trenes
- Política autonómica
- Galicia
- Gente
- Transporte ferroviario
- Parlamento
- España
- Política
- Transporte
- Administración pública
- Sociedad