_
_
_
_

El fiscal acusa a un ex edil y a cuatro hoteleros del brote de gastroenteritis de València d'Àneu

La población resultó afectada por consumir agua de grifo no potable, según la fiscalía

La gastroenteritis que el pasado mes de diciembre afectó al 65% de la población de València d'Àneu (Pallars Sobirà), un municipio de 130 habitantes, fue debida al consumo de agua de grifo no potable. Supuestamente tres hoteles vertieron aguas fecales al río Bonaigua y el Ayuntamiento supuestamente la captó de forma irregular para llenar los depósitos municipales. La Fiscalía de Lleida ha acusado a Jordi Farré, ex concejal de Obras del Ayuntamiento de València d'Àneu, y a cuatro empresarios hoteleros del municipio de causar el brote de gastroenteritis. De todas las personas intoxicadas, dos tuvieron que ser hospitalizadas y una, de 98 años, falleció a los pocos días por un paro cardiaco.

Más información
Un codiciado paraje natural

En el momento de producirse la intoxicación, València d'Aneu estaba gobernada por la socialista Montse Morén, que en mayo de 2006 sustituyó en la alcaldía al actual consejero de Agricultura, Joaquim Llena, también del PSC. Llena fue el médico de la población durante unos años.

El Departamento de Salud determinó que la infección fue provocada por el germen Shigella tras consumir agua del grifo no potable. El origen de este germen se encontró en las aguas residuales de origen humano que, probablemente, contaminaron la red pública de abastecimiento.

La fiscalía ha denunciado ante el Juzgado de Tremp al ex edil Farré y a los responsables de tres establecimientos hoteleros (Els Avets, Les Ares y El Gerdar) por un presunto delito contra los recursos naturales y el medio ambiente. A éstos últimos les acusa de no tener licencia ambiental y de verter aguas fecales al río Bonaigua, de donde el Consistorio captaba el agua de forma irregular. A Farré se le acusa también de un delito por lesiones imprudentes, ya que casi un centenar de personas padecieron los síntomas de la intoxicación, y de manipular el mecanismo de cloración del depósito municipal para ocultar las verdaderas causas del brote de gastroenteritis y atribuirlo a una avería del sistema de cloración.

Captación sin permiso

La investigación judicial ordenada por la fiscalía establece que, el 18 de diciembre de 2006, la brigada municipal de València d'Àneu realizó una captación adicional de aguas del río Bonaigua "sin contar con concesión o autorización administrativa para ello". Según el fiscal, el Consistorio venía realizando la misma operación desde hacía 15 años durante los meses de julio y diciembre (cuando el consumo era mayor en el municipio por la llegada de personas de vacaciones) para llenar los 270.000 litros de los dos depósitos municipales. El municipio tenía sólo autorización para captar agua del manantial Fontaigua, que sólo es apta para el consumo humano una vez clorada.

Entre los días 24 y 26 de diciembre de 2006, la mayoría de los vecinos de València d'Àneu empezaron a notar síntomas de gastroenteritis, hallándose el origen de la contaminación en la red de abastecimiento de agua a la población a causa de un germen procedente de heces humanas. La explicación que dio entonces el Consistorio fue que las bajas temperaturas habían inutilizado el sistema de cloración.

Sin embargo, la investigación ha puesto de manifiesto que, "con la finalidad de ocultar el hecho", el concejal de Obras de la localidad, Jordi Farré, y un vecino que tiempo atrás trabajó para el Consejo Comarcal del Pallars Sobirà "se dirigieron al lugar en el que se encuentran los depósitos y manipularon el mecanismo de clorado a efectos de atribuir la culpa del brote de gastroenteritis a su mal funcionamiento". El clorador dependía del ente comarcal y disponía de un servicio de atención inmediata las 24 horas del día, que en este caso no fue utilizado por Farré.

El fiscal destaca también que, el 26 de diciembre, el Ayuntamiento "conocía muy probablemente" que el brote de gastroenteritis tenía su origen en el agua corrupta con la que eran llenados los depósitos municipales y que, a pesar de ello, permitió seguir llenándolos con agua captada ilegalmente hasta el día 29 de diciembre, fecha en la que una inspectora sanitaria levantó acta de la infracción. Farré, en declaraciones a TV-3, dijo ayer que no se siente culpable de una operación que se viene realizando desde hace 15 años.

La fiscalía no descarta ampliar la lista de acusados si las nuevas diligencias que ordene el juzgado de Tremp demuestran que los depósitos se llenaban de forma fraudulenta desde hacía mucho tiempo. Entre estas personas podrían figurar otros miembros del Consistorio en los últimos cinco años, incluidos sus dos últimos alcaldes, los socialistas Joaquim Llena y Montse Morén. Cuando se produjo la intoxicación, las pasadas fiestas de Navidad, Llena ya no era alcalde, pero continuaba como concejal sin responsabilidad concreta. Una portavoz de Llena señaló ayer que corresponde a Montserrat Morén pronunciarse y no al consejero, y recordó que la captación de aguas comenzó antes de que el político fuera alcalde.

Seis meses ha tardado la justicia en encontrar a los presuntos responsables de una intoxicación masiva que el Ayuntamiento trató de silenciar en todo momento. La ex alcaldesa llegó a acusar a sus conciudadanos de propagar falsedades y a algún medio de comunicación de verter mentiras por hacerse eco del malestar de los vecinos. El Consistorio también negó información a los concejales de la oposición, de CiU. La ex edil de este grupo Imma Gallimó se felicitó ayer el trabajo hecho por la justicia, pero al tiempo mostró su sorpresa por el hecho de que se acuse a las personas implicadas por un delito contra el medio ambiente y no por un delito contra la salud pública cuando hubo tantos afectados.

Jordi Farré, ex concejal de València d'Àneu, entrevistado ayer por TV-3.
Jordi Farré, ex concejal de València d'Àneu, entrevistado ayer por TV-3.VIDEO TAPE TV-3

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_