_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Sarkoprotector

Quizás desde fuera se le atendió poco, pero las ideas proteccionistas, de defensa de los agricultores y de una Europa que proteja a sus ciudadanos, las fue desgranando el nominalmente liberal Nicolas Sarkozy en la campaña electoral y las reiteró en la noche misma de su victoria presidencial. La diferencia no está tanto en lo que dice, sino en que ahora lo hace como presidente, proyectando más una visión de una Europa francesa que de una Francia europea ante los temores a la globalización.

Que Bruselas haya sido uno de los primeros destinos de Sarkozy es significativo. Pero su paso por la capital europea ha dejado una estela de preocupaciones. No respecto a lo que ahora llama el "tratado simplificado" para salir del problema de la Constitución europea, sino por su visión proteccionista, aunque él rechace tal apelativo. No está dispuesto a cambiar una reducción de las subvenciones agrícolas por la apertura a bienes y servicios en otros países. Es más, se ha mostrado partidario de reforzar la política de precios en la agricultura europea en vez de las ayudas directas, lo que será acogido con suma preocupación por los países del otrora llamado Tercer Mundo. Y aunque no sea el único a este respecto, una gran contradicción de Sarkozy y de su Gobierno es que rechaza más inmigración pero pretende rechazar productos que vienen de los países de emigración.

Más información
SARKOZY preocupa en la UE por su oposición a la globalización

En sus conversaciones en Bruselas, Sarkozy ha resucitado la idea de la "preferencia comunitaria" e insistido en que Europa debe proteger a sus ciudadanos y no preocuparlos. La cuestión es cómo. Cuando habla del dumping fiscal y social de los nuevos Estados miembros olvida que sin ese desfase en salarios y apoyos sociales España, Portugal, Grecia e Irlanda no se habrían desarrollado como lo han hecho. Esta actitud, junto con una cerrazón a la armonización fiscal, puede chocar con la más liberal de Merkel en Berlín o de Brown en Londres.

En cambio, sí tiene razón Sarkozy al insistir, no tanto (de momento) en socavar la independencia del Banco Central Europeo (BCE) como en pedir un gobierno económico para el euro, algo que figuraba en el diseño original de lo que por algo se denominó Unión Económica y Monetaria. Puede haber algo de electoralismo en esta actitud, dado que aún tiene que ganar las legislativas de junio, o de posición negociadora. Su aviso de que le "gusta ser temido" se ha de tomar en serio. No así su "adiós a la ingenuidad", pues en estas materias Francia nunca ha pecado de ingenua, sino de excesivamente precavida. Un toque de liberalismo no le vendría mal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_