_
_
_
_
Reportaje:Chequeo a los municipios | Elecciones 27M

Pozuelo, fortaleza inexpugnable del PP

La localidad con mayor renta de la región alberga todavía núcleos de infraviviendas

Esther Sánchez

El municipio de Pozuelo de Alarcón se ha convertido en la fortaleza inexpugnable del PP en el noroeste madrileño. El PSOE (segunda fuerza política) no ha conseguido gobernar nunca en la localidad. Sus habitantes, que gozan de la mayor renta bruta de la Comunidad de Madrid, se decantan de forma mayoritaria por el Partido Popular. En las elecciones de 2003 se volvieron a cumplir los pronósticos: 16 ediles del PP frente a 9 del PSOE. Una tendencia, de momento imparable, que los socialistas pretenden atajar en la próxima cita con las urnas.

Su programa va dirigido a "todos los ciudadanos de Pozuelo". "Porque el PP está consiguiendo que existan dos Pozuelos, hasta con su política de movilidad", comenta Eva Izquierdo, portavoz del PSOE. "En el municipio no todo son urbanizaciones de lujo, hay núcleos urbanos con infraviviendas y personas con rentas de 3.000 euros anuales", añade Izquierdo.

El Ayuntamiento compró El Torreón en 2005 y desde entonces está casi cerrado

Carmen, dominicana y madre de cinco hijos, vive con uno de sus niños en una manzana de infraviviendas situada en la zona de San Antonio, en la Estación, desde hace unos 10 años. "Pase, pase", invita. Carmen muestra un piso de un dormitorio, sin calefacción, con las paredes desconchadas, y con un cubo debajo de una gotera que nadie arregla. "No se atreven a subir al tejado", explica. "El suelo del baño se hundió dos veces, pero yo estoy contenta porque pago 361 euros al mes. ¿Y cómo voy a conseguir algo mejor en Pozuelo?", pregunta con una sonrisa cansada.

La solución de éste y otros casos similares para los socialistas se encuentra en su plan de rehabilitación. Además, edificarán 3.000 viviendas protegidas durante el próximo mandato municipal. El candidato del PP y actual alcalde, Jesús Sepúlveda, recuerda a los socialistas que en los últimos cuatro años ha construido 421 viviendas protegidas. "Y la próxima legislatura seguiremos adelante, en función del suelo disponible", asegura. Los populares también proponen la rehabilitación del casco de Pozuelo y de los edificios antiguos.

Para los pequeños comerciantes, la asignatura pendiente de los políticos es el déficit de aparcamiento. Claman por la instalación de parquímetros. "Las calles de Pozuelo se han quedado pequeñas. Aquí la gente se mueve en coche. Necesitamos un sistema de parquímetros para que los vehículos roten. En Majadahonda y Boadilla del Monte los tienen y funciona", comenta Óscar Pérez del Postigo, presidente de la Asociación de Comerciantes, Profesionales e Industriales de Pozuelo de Alarcón (ACPEIPA).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pérez del Postigo se queja de "cierto favoritismo" hacia determinadas zonas del pueblo. Como ejemplo pone la zona de la Finca (una urbanización de lujo con oficinas) en la que los coches aparcaban encima de las aceras. "Pues ya tienen parking. ¿Y nosotros, para cuándo? ¿No nos quieren tratar a todos por igual?". "Yo ya no me creo nada. Ahora muy buenas intenciones porque estamos en campaña", puntualiza.

Sepúlveda asegura que "existe la posibilidad de implantar parquímetros en las zonas más conflictivas". Al mismo tiempo, promete poner en funcionamiento cinco aparcamientos. Recuerda que está a punto de inaugurarse el tren ligero, que une Pozuelo con la estación de cercanías de Aravaca, con la línea 10 de metro y que luego continúa hacia Boadilla del Monte.

"Sí, es perfecto para quien trabaje en la Finca y para la Universidad de Somosaguas. Pero olvida a toda la población que reside en los núcleos urbanos. Por donde ni se asoma", critica Izquierdo. Para los socialistas es otra demostración más de que hasta para la movilidad existen "dos Pozuelos".

El alcalde anuncia también que habrá otro colegio concertado, "porque es lo que piden los vecinos", y un colegio público de tres a seis años en la zona de Arroyo Meaques. La decisión del PP de ceder una parcela de suelo público en ese entorno al colegio católico Monte Tabor, que separa a niños y niñas, provocó una fuerte polémica. Los padres se quejaron de que antes que un colegio privado, el Ayuntamiento tenía comprometido desde 2003 un centro público para ese área. "Y ahora no sólo no es público, sino ultracatólico", comentaban.

Y para los jóvenes, el alcalde anuncia que se abrirá El Torreón, el único lugar que tenían los chavales de Pozuelo para dar una vuelta e ir al cine. El Ayuntamiento adquirió este centro comercial por 19 millones de euros en 2005 y desde entonces permanece casi cerrado. Sólo dos negocios mantienen todavía sus puertas abiertas.

Vista de la plaza de la Coronación, cercana al centro urbano de Pozuelo.
Vista de la plaza de la Coronación, cercana al centro urbano de Pozuelo.MANUEL ESCALERA

POZUELO DE ALARCÓN

Población total: 75.581

Población inmigrantes: 11,29%

Precio medio m2: 4.501 euros

Renta media: 22.845 euros (2004)

Voto en municipales 2003: PP: 16 ediles; PSOE: 9

Voto en autonómicas 2003: ganó el PP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_