_
_
_
_
MIRADOR
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

'Antidoping' en el hogar

El Ayuntamiento de Milán, gobernado por una coalición conservadora encabezada por Letizia Moratti, miembro de Forza Italia, va a enviar a 4.000 padres de la ciudad, con hijos de entre 13 y 16 años, un test para que averigüen si sus vástagos consumen drogas. El examen es gratuito y sencillo de aplicar; basta una muestra de orina. Para los padres angustiados por los peligros que acechan a sus hijos adolescentes, una prueba de estas características constituye una gran tentación. Significa descartar o confirmar sospechas, respirar aliviados o disponer de tiempo para tomar decisiones y poner remedios.

Pero el fondo de la disposición, criticada por toda la izquierda italiana, es una respuesta perversa a problemas complejos que no se resuelven -en muchos casos se agravan- con la detección y el tratamiento o represión del adolescente. Por ejemplo, la conversión de los padres en espías y los hogares en una sucursal de la comisaría de policía; o el riesgo de que las relaciones entre padres e hijos se envenenen a causa de esta versión casera del control antidoping.

Pero este insólito servicio municipal contiene dos perversiones más peligrosas todavía. La primera es que traslada la vigilancia al consumidor más joven cuando el interés de cualquier ayuntamiento -y familia- en esta materia debería ser la acción educativa que provoque entre los adolescentes el rechazo de las drogas.

La segunda es que no se debe poner en manos de las familias un instrumento de coacción, aunque sea de libre aplicación, si además no se ofrecen respuestas claras a cuáles serán las consecuencias prácticas de su uso. ¿Qué recomienda el ayuntamiento milanés que debe hacerse con los jóvenes que den positivo? ¿Dispone de medios el municipio de Milán para ayudar a los padres que lo soliciten?

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_