_
_
_
_
MAQUINISTA | La aventura del AVE

"Nada podía fallar"

Cuando a Martín San Juan Alonso (48 años) le comunicaron que pilotaría el primer AVE que saldría de la estación de Santa Justa sintió un cosquilleo. Era una "enorme responsabilidad", porque "nada podía fallar" y una "gran satisfacción" por representar a todos sus compañeros -una plantilla de 33 maquinistas en su año de estreno-. Recuerda de aquel viaje "el inmenso placer" de circular a 250 kilómetros por hora. "Hasta entonces lo máximo que cogíamos era 120 con los cercanías o regionales. Fue una sensación extraña, nueva, en la que debías ejecutar la información y tomar las decisiones mucho más rápidas", detalla San Juan, quien completó un periodo específico de formación de tres meses.

Ha perdido la cuenta de los trayectos que ha completado, pero no vacila cuando asocia sus mejores recuerdos al arranque de AVE: "El primer año fue maravilloso. Éramos conscientes de que estábamos poniendo en marcha algo histórico del que todo el mundo estaba pendiente". Los momentos más ingratos también transcurrieron en 1992. "Las amenazas terroristas fueron continuas", lamenta. El balance es claramente satisfactorio: "Debemos estar orgullosos de tener el AVE en España".

Los pioneros

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_