_
_
_
_

Degolladas en Turquía tres personas en una editorial cristiana

Erdogan recibe plenos poderes para elegir al candidato islamista a la presidencia turca

Tres hombres, un cristiano protestante alemán y dos empleados turcos, murieron ayer degollados en Malatya, en el este de Anatolia, a manos de un supuesto grupo extremista. Las víctimas se encontraban en la sede de la editorial Zirve, que distribuye Biblias y literatura cristiana en Turquía. En medio de una delicada situación política, el primer ministro turco, el islamista moderado Recep Tayyip Erdogan, calificó el ataque de "acto de salvajismo"

Más información
"La muerte de Dink fue una señal"
Un obispo católico muere apuñalado en Turquía

Las primeras investigaciones oficiales sobre la autoría del ataque apuntaban anoche a que no se trataba de un atentado de una organización terrorista, según afirmó en un comunicado la Dirección General de Seguridad de Malatya. "Estamos investigando en todas las direcciones y se está interrogando a los sospechosos detenidos", precisó el comunicado policial.

El pastor protestante Carlos Madrigal, que colaboraba desde Estambul con la editorial de Malatya, aseguró ayer que la policía estaba barajando como sospechosos del ataque a militantes del grupo integrista islámico turco Hezbolá, una organización radical minoritaria que no guarda ninguna relación con el movimiento chií libanés del mismo nombre.

Los cuerpos de las tres víctimas fueron hallados degollados y atados de pies y manos. Entre los tres asesinados figura el ciudadano alemán Kirman Geske, quien vivía en Turquía desde 2003. El embajador alemán en Ankara, Eckart Cuntz, confirmó su identidad tras condenar el "crimen brutal".

El doctor Murat Cem Miman, del Hospital Universitario Turgut Özal de Malatya, informó además de la llegada de dos heridos de extrema gravedad. Uno de ellos, identificado como Emre Günaydin, sufrió severas heridas en la cabeza tras saltar por la ventana de la sede de la editorial Zirve.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

El ministro del Interior turco, Abdulkadir Aksu, aseguró que ese herido era considerado por la policía como sospechoso de haber participado en el ataque. Las fuerzas de seguridad turcas vigilaban anoche la zona de cuidados intensivos del hospital, en la que se encontraba internado.

La policía había detenido anoche cuatro personas más en relación con el ataque. Los agentes también examinaron los ordenadores y documentos de la editorial Zirve para indagar el origen de las amenazas que habían recibido por escrito y por correo electrónico.

"Sabíamos que ellos [los trabajadores de la editorial] habían recibido amenazas [anteriormente]", declaró a la cadena de televisión CNN-Türk el director de Zirve, Hamza Ozant, si bien dijo desconocer su procedencia. La misma fuente aseguró que los responsables de la editorial cristiana no habían solicitado protección policial para sus empleados.

Ultranacionalistas

Varios grupos ultranacionalistas habían protestado recientemente contra la editorial Zirve a la que acusaban de hacer proselitismo religioso en la región. En Turquía viven unos 5.000 protestantes, un 60% de los cuales son musulmanes conversos. Hasta el momento, sólo se habían producido incidentes aislados contra iglesias protestantes en el sureste de Turquía.

En febrero de 2006 el sacerdote católico Andrea Santoro fue asesinado por un menor de edad en la ciudad nororiental de Trabzon, en plena crisis internacional de las caricaturas de Mahoma, y en ese mismo año otros dos religiosos fueron atacados.

El ataque de Malatya se produce en un delicado momento para el Gobierno de Erdogan, en pleno proceso político previo a las elecciones presidenciales del próximo mayo. La dirección del Partido de la Justicia y el Desarrollo, el movimiento político islamista moderado fundado por Erdogan, se reunió ayer en Ankara para conceder plenos poderes al primer ministro a la hora de designar al candidato a la presidencia. Erdogan tiene que decidir, antes de que venza el plazo legal del 25 de abril, si decide si él mismo será el candidato a la presidencia, o designa a otro dirigente de su partido. Los islamistas cuentan con una mayoría parlamentaria más que suficiente para ratificar a su candidato como jefe de Estado en una votación indirecta en la Gran Asamblea Legislativa de Ankara.

El mandato del actual presidente de Turquía, el magistrado laico Ahmet Sedet Sezer, expira el próximo 16 de mayo. Cientos de miles de personas se manifestaron el pasado sábado en la capital turca en defensa del Estado laico y contra la candidatura de Erdogan, que también es vista con recelo por los mandos de las Fuerzas Armadas, que han perpetrado cuatro golpes de Estado e intentonas militares desde la década de los sesenta.

Dos sanitarios atienden a uno de lo heridos en el ataque de ayer contra la editorial cristiana en Malatya.
Dos sanitarios atienden a uno de lo heridos en el ataque de ayer contra la editorial cristiana en Malatya.AP

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_