_
_
_
_

Vía libre para la estación del AVE de la Sagrera

El acuerdo para impulsar el nuevo tramo llega a un mes de las elecciones municipales

En cuatro meses se derribarán los viejos almacenes ferroviarios junto a las vías de la Sagrera, al tiempo que se redactará el proyecto de la primera fase de la estación, la soterrada, en la que se distribuirán las nuevas vías para Cercanías y el AVE. Eso se decidió ayer por el consejo de la sociedad Barcelona Alta Velocidad formado por las tres administraciones: un empujón al proyecto del AVE que se produce cuando falta poco más de un mes para las municipales.

Tras la reunión, el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, insistió en que el trazado del AVE por Barcelona es definitivo -a falta de la declaración de impacto ambiental del tramo central entre Sants y Sagrera-y que no hay cambios, por ahora, en la previsión de que ese tramo esté listo en 2009. Y resumió que todas las actuaciones en torno al AVE en la zona de Sant Andreu-Sagrera estarán aprobadas total o provisionalmente "entre este verano y final de año".

La demolición de la antigua estación de mercancías de la Sagrera y las naves que se suceden en paralelo a éstas y que ocupan un total de 123.000 metros cuadrados -muchos de ellos han llegado a estar okupados- la realizará la sociedad municipal BIMSA con un presupuesto de 1,9 millones de euros y se concluirá en cuatro meses. De forma paralela, subrayó Morlan, se redactará el proyecto ejecutivo de la primera fase de la estación para adjudicarla "cuanto antes". Esa primera fase incluye las infraestructuras ferroviarias para la entrada en funcionamiento de cuatro andenes con ocho vías para Cercanías y dos de los cinco andenes previstos para el AVE. El proyecto lo redactará Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) con un coste de 10 millones de euros.

En el subsuelo de la estación, que será un intercambiador intermodal, se concentrarán también dos estaciones de metro -la correspondiente a la futura línea 9 y a la prolongación de la 4- , así como otras dos de autobuses urbanos, interurbanos y un aparcamiento para 2.600 vehículos. Para más adelante queda concretar el resto de la estación, lo que queda sobre rasante, diversos edificios de uso terciario y hotelero. Será en ese momento, según concretó el secretario de Estado, cuando se decida quién será el arquitecto que dé firma a la nueva estación.

Otras de las decisiones que ayer tomó el consorcio de la Alta Velocidad fue impulsar el soterramiento de las vías entre la Sagrera y el Nudo de la Trinitat, unas obras que se podrían licitar en el último trimestre del año por una cantidad aproximada de 250 millones de euros.

Con esas decisiones, coincidieron el secretario de Movilidad de la Generalitat, Manel Nadal, y el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, se da el impulso definitivo a la transformación de la Sagrera. Esta decisión fue adoptada formalmente hace tres años pero ha tardado casi ese mismo tiempo en la concreción de la presentación de los proyectos ejecutivos y las licitaciones de las obras. Es decir, en toda la tramitación previa para que la transformación pueda ser realidad. Eso sí, a plazos. Esta demora, a su vez, ha obligado a imprimir un ritmo más pausado a los distintos planes urbanísticos ligados a la nueva estación y a la llegada del AVE. El primer teniente de alcalde, Xavier Casas, afirmó que será el consistorio saliente de las elecciones el que dará el visto bueno definitivo a los ámbitos mayores: el de la propia estación, sus entornos y el de Prim.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Mientras esos acuerdos se adoptaban en la Delegación de Gobierno, fuera, en la calle, una decena de miembros de la plataforma AVE pel Litoral mostraban su oposición al trazado: "No es definitivo así que no se pueden empezar las obras". Sin embargo, el presidente de la Asociación de Vecinos de laSagrera, Oleguer Méndez, estaba satisfecho: "Nos parece muy bien lo que se ha aprobado porque estábamos hasta las narices de que el inicio de las obras se fuera retrasando", informa Jaume Bauzá.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_