Montilla anuncia que tomará medidas si el Constitucional invalida parte del Estatuto
El presidente de la Generalitat reafirma la vocación de "normalidad" de su mandato
![Luis R. Aizpeolea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff032c279-3573-47a5-a57d-a7b6f47e9b37.png?auth=52e2cc61bf66c3e2879814e3c93a226021616ea94cf5743439c78732fc137c24&width=100&height=100&smart=true)
El presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, manifestó ayer que acatará la sentencia del Tribunal Constitucional sobre los siete recursos presentados en contra del Estatuto, pero advirtió, también, que su Gobierno emprenderá las acciones que correspondan para superar "lo que se haya podido invalidar o desvirtuar" pues no aceptará "una minusvaloración política" del mismo. Montilla vaticinó que si se produjera un recorte jurídico del texto, "Cataluña se uniría con una sola voz para poner en marcha las acciones necesarias".
El presidente de la Generalitat catalana defendió, en un desayuno organizado por el Foro Europa Press en Madrid, con una amplia presencia de sectores económicos y de la diplomacia, "la absoluta constitucionalidad" del Estatuto de Cataluña, pese a los siete recursos presentados contra él ante el Tribunal Constitucional. Recordó cómo el objetivo de la reforma estatutaria fue "reforzar el reconocimiento de la identidad nacional de Cataluña, aumentar su autogobierno y obtener los recursos necesarios para ejercerlo". Aspiraciones que, según insistió Montilla, "son posibles en el marco del Estado de las autonomías y de la Unión Europea".
El presidente de la Generalitat aclaró que "el Estatuto es la solución y no el problema" y "no rompe España", en respuesta a lo manifestado, durante los meses de su tramitación en las Cortes, por el PP. "El Estatuto catalán no rompe España como tampoco lo hace el andaluz", del que recordó que tiene muchos aspectos en común, y ha sido respaldado por el PP.
En este sentido, aclaró que "los ciudadanos catalanes no están dispuestos a renunciar a sus legítimas aspiraciones ni a la concepción del Estatuto como marco político" pues "lo que algunos llaman el problema catalán no se resuelve con un portazo ni con una huida hacia adelante".
A este respecto, aseguró que la Generalitat acatará el fallo del Tribunal Constitucional, lo que, en su opinión, no significa que se deba compartir. "Acatar es una cosa, y otra es utilizar los instrumentos que da el Estado de derecho, remover los obstáculos y emprender las acciones para conseguir los objetivos de fondo", dijo.
Al preguntarle si reclamaría una reforma constitucional en el caso de que el Tribunal Constitucional modificase, finalmente, algunos aspectos del Estatuto, Montilla se limitó a decir que "en su momento, si llega ese escenario, se hablará de ese tema".
Cuando le preguntaron si el Gobierno tenía un "plan B", respondió que "si se explica, deja de ser un plan B". No obstante, insistió en que, aunque "las sentencias siempre se acatan, no renunciaremos a los objetivos de fondo" si "se piensa qué es lo que conviene a Cataluña y es bueno para España".
El presidente de la Generalitat aclaró que "el catalanismo es resistente y tenaz, pero a la vez fecundo y próspero, por lo que no se dejará arrastrar ni por los fatalismos ni los radicalismos". "No se trata de tozudez ni de irresponsabilidad sino de tenacidad y de ambición democrática".
Admitió que las aspiraciones de la Generalitat catalana "pueden resultar molestas y fastidiosas para algunos" con la idea de España, que "en algunos ámbitos de la capital hay quien habla de una fatiga de Cataluña y que hay otras voces en Cataluña que hablan de una fatiga de España". "En el medio, estamos la mayoría, los que deseamos y queremos entendernos en el ámbito del Estatuto y de la Constitución".
Tras admitir que existe una percepción de la opinión pública de que la anterior legislatura catalana, que presidió Pasqual Maragall, "pivotó en torno al Estatuto", resaltó que su pretensión, en esta legislatura, es que sea "estable y con vocación de normalidad".
Precisó que sus compromisos se centran en extender la seguridad ciudadana, mejorar la educación, desarrollar políticas de vivienda, basadas en la equidad y políticas de inmigración "bajo la idea de la ciudadanía".
![El presidente de la Generalitat, José Montilla, en el Fórum Europa Press.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V72KDU2QXUSBIFND6VFM5CLVAI.jpg?auth=33cbf7f2f86de57a8e5093c84a00ac2f2450c5649edf0113793f7c8b039941cb&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.