_
_
_
_
La batalla eléctrica

"La sede de la empresa se queda en España", según De la Vega

El que parece desenlace definitivo de la oferta de pública de adquisición sobre Endesa siguió dando que hablar ayer entre la clase política española. La vicepresidenta primera del Gobierno declaró desde China, donde se encuentra de viaje oficial: "Como el Ejecutivo siempre dijo, es una operación entre empresas. Pero, a pesar del Partido Popular, podemos decir que es una buena noticia que se haya llegado a una solución satisfactoria para todas las partes. Es beneficioso para todos. La sede de la compañía se va a mantener en España y la empresa no se va a fraccionar", informa Carlos E. Cué.

El PSOE comparte con el Ejecutivo la convicción de Endesa conservará en el futuro su matriz española. El secretario de organización, José Blanco, así lo expresó ayer en una entrevista en la Cadena SER y añadió que el acuerdo entre las tres empresas que competían por la primera eléctrica española es positivo, ya que posibilitará que "haya más competencia".

Una de las voces socialistas que no escapó ayer al torrente de declaraciones fue Miguel Sebastián. El candidato a la Alcaldía de Madrid y ex director de la oficina económica del presidente del Gobierno afirmó, en referencia a la oferta de Enel y Acciona sobre Endesa: "quien opa el último, opa mejor".

Comisión de investigación

El Partido Popular, por otra parte, negó que la eléctrica conserve su matriz española tras la retirada de E.ON y aprovechó la ocasión para atacar al ministro de Economía, Pedro Solbes. "Ya no hay ministros serios [en el Gobierno], ni siquiera aquellos que lo parecían", declaró el portavoz económico del PP, Miguel Arias Cañete. Además, añadió que su grupo solicitará una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados para aclarar lo sucedido en "el proceso de asalto a Endesa".

CiU no dejó pasar la oportunidad de atacar al presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla. El portavoz adjunto en el Congreso del grupo catalán, Josep Sánchez Llibre, afirmó: "el culebrón de la OPA es consecuencia de la mala herencia que dejó Montilla cuando era ministro de Industria". Y criticó "las continuas injerencias por parte del Gobierno".

Para Izquierda Unida, el acuerdo entre Enel, Acciona y E.ON sobre Endesa es la solución "menos mala de las posibles". El coordinador de Economía de la coalición, Javier Alcaraz, tildó desenlace de una salida "salomónica" para sacar la batalla por la eléctrica española de los tribunales. IU definió la intervención del Gobierno en el proceso como no "demasiado afortunada".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_