Arriesgado simbolismo
Hace cerca de cuatro años, el cubano Fernando Pérez presentó en el Festival de San Sebastián Suite Habana, excelente muestra de documental cercano basado en la sequedad, en la cercanía, sin juicios a priori ni voz en off explicativa; una pieza que capturaba el cuerpo y el alma de la capital cubana con una pasmosa poesía del desamparo y un admirable retrato de personajes. Su siguiente película, sin embargo, no puede ser más opuesta. Tanto en los planteamientos formales como en los resultados.
Madrigal, historia de amor guiada por la (pretendida) poesía, el simbolismo y la mezcla de realidad y apariencia, de sueño y vigilia, naufraga de principio a fin.
Más artificioso que complejo, más tedioso que calmado, más pretencioso que ambicioso, Madrigal es un funambulista ejercicio de estilo del que sólo se puede admirar la valentía para llevarlo a cabo sin cortapisas de ningún tipo, dando rienda suelta a un esteticismo y a una narrativa más cargante que experimental. Sus elementos nunca acaban de encajar: la grandilocuente música parece evocar una épica que, sin embargo, es expulsada por un texto más cursi que romántico; la imagen siempre va cargada de un trasnochado amaneramiento; el simbolismo pasa con una delirante facilidad de lo ingenuo a lo directamente incomprensible, y la imaginación como vía de escape que ejerce de base dramática sólo consigue una huida mental, la del espectador.
MADRIGAL
Dirección: Fernando Pérez. Intérpretes: Carlos Enrique Almirante, Carla Sánchez, Liety Chaviano, Luis Alberto García. Género: drama. Cuba, España, 2006. Duración: 110 minutos.
Quizá sea una de esas películas tan arriesgadas que no admiten términos medios, que se aman o se odian. Quizá. Pero el club del segundo grupo queda inaugurado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.