_
_
_
_

Bilbao permite instalar 1.300 ascensores en fachadas

El Ayuntamiento de Bilbao aprobará, en el pleno municipal de hoy, una normativa urbanística especial que permite construir ascensores en las fachadas de 1.302 portales que no tienen espacio en el interior para disponer de este servicio. Cada comunidad de vecinos dispondrá, además, de una subvención a fondo perdido de 7.815 euros para acometer esta obra, ya que estos elevadores son más caros que los tradicionales en el interior de los inmuebles.

Esta iniciativa ha surgido del plan puesto en marcha en el barrio de Otxarkoaga, que generó un "montón de peticiones" de otros vecinos de Bilbao con problemas importantes de accesibilidad, aseguró ayer la concejal de Urbanismo Julia Madrazo.

La instalación de los ascensores en el exterior persigue facilitar la accesibilidad en un momento en el que se incrementa el número de personas mayores y con problemas de movilidad, explicó la edil. Los requisitos para esta medida es que los portales no dispongan en la actualidad de ningún ascensor ni tengan espacio interior para su instalación, a lo que se une la obligación de que sea aprobado por la comunidad de propietarios. "El Ayuntamiento modifica la normativa, pero ellos serán lo que decidan si quieren instalarlos". El estudio del consistorio posibilita la colocación de elevadores en todos los distritos, salvo el Casco Viejo. En total, son 24 barrios, entre ellos Uribarri, Otxarkoaga, Arangoiti, San Adrián, Zabala, Torre-Urizar, Altamira o Zorroza.

Por otro lado, el pleno aprobará la reorganización urbanística de un callejón en la calle Campo Volantín, que se encuentra en mal estado de conservación. La reestructuración, pedida por los vecinos y un hotel ubicado en la zona, supondrá la construcción de un nuevo bloque de viviendas que sustituirá al actual, una nueva instalación deportiva en el colegio de las Esclavas del Corazón de Jesús y una ampliación del espacio hotelero.

Además, en la sesión plenaria se ratificará el cambio a uso residencial del terreno que ocupa la Escuela de Magisterio en Arangoiti, en el que se construirán 154 nuevas viviendas, de las que un 40% serán protegidas (un 20% VPO y el otro 20%, tasadas). Esta recalificación forma parte del acuerdo de diciembre pasado entre el Ayuntamiento y la Universidad del País Vasco para que se implante un campus tecnológico en la futura nueva área de San Mamés.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_