_
_
_
_

Almansa se vuelca en la celebración de la batalla que lleva su nombre

La banda valenciana Al Tall protagonizará el próximo 24 de abril el montaje musical Quan el mal ve d'Almansa, una cantata sobre las consecuencias de la guerra de Sucesión en el territorio valenciano. Este concierto se celebrará la víspera del 300 aniversario de la disputa de la Batalla de Almansa y constituye uno de los principales actos del amplio programa de actividades que el Ayuntamiento de la localidad albaceteña ha preparado para rememorar este acontecimiento histórico.

El veterano grupo valenciano actuará, en la carpa municipal ubicada en el recinto ferial de Almansa ante un auditorio de unas 1.200 personas, para recordar las consecuencias que la pérdida de la contienda tuvo para los valencianos, que perdieron sus fueros a partir del decreto de Nueva Planta y, con ello, su personalidad jurídica. Por tanto, este recital será un evento "muy especial y emotivo" y por ello se ha invitado a participar "a uno de los nombres más prestigiosos de la música valenciana", según señalaron a Europa Press fuentes de Turismo Almansa, que organiza la iniciativa.

La cantata Quan el mal ve d'Almansa, que toma su título del popular dicho valenciano, está compuesta sobre diversos palos tradicionales y glosa los efectos que la Guerra de Sucesión causó en la Comunidad a raíz de este "capítulo fundamental de la historia valenciana", subrayaron las mismas fuentes.

Otra de las propuestas más llamativas será la primera recreación histórica de la batalla que se desarrollará en España y que se llevará a cabo el próximo mes de abril. Un programa de visitas guiadas por el campo de batalla, una ruta histórica comarcal que rescata algunos de los escenarios del conflicto bélico, una exposición antológica sobre la Guerra de Sucesión y otra itinerante sobre el mismo motivo, un Encuentro Científico Internacional y unas Jornadas Gastronómicas son algunas de las iniciativas que se incluyen en el ciclo.

25 de abril

Además, el día 25 de abril, Almansa vivirá una jornada especial, que se iniciará con un volteo de campanas y el izado de las banderas de los países participantes en la contienda. Se ha previsto también una parada militar histórica, el pregón del Tricentenario, una comida de hermandad, una ofrenda de flores ante la Paz Aupada, un concierto de la Orquesta Sinfónica de Albacete y un castillo final de fuegos artificiales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Comunidad Valenciana se ha sumado a la conmemoración con la muestra La Batalla de Almansa. 1707. III Centenario, que rememora uno de los hitos de la historia de los valencianos a través de 156 piezas de los más relevantes museos nacionales e internacionales, como el Prado o la National Gallery de Londres, algunas de ellas especialmente singulares, ya que se creían desaparecidas. La selección se podrá visitar hasta el próximo 20 de mayo en dos de las salas temporales del Museo de Bellas Artes de Valencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_