_
_
_
_

La lluvia prevista para esta semana ayuda a alejar el riesgo de sequía

El consejero de Medio Ambiente y Vivienda, Francesc Baltasar, consideró ayer que la previsión de lluvias en Cataluña para los próximos días es "una esperanza" para que no se cumplan "las peores previsiones de sequía". Baltasar también aseguró, durante la celebración de la Fiesta del Agua en Barcelona, que "dentro de dos años la Generalitat ya no tendrá que hacer decretos de sequía" como el que será aprobado por el Consell Executiu el próximo 3 de abril, ya que para entonces "Cataluña contará con las infraestructuras y las medidas necesarias" como desaladoras, conexiones fluviales o mecanismos de reutilización de agua.

Hasta entonces, el consejero explicó que "Cataluña sufrirá periodos intermitentes de lluvias y de sequías más largos", aunque no supondrán la aplicación de restricciones excepcionales en el abastecimiento de agua para beber, un hecho que "cuenta con un 5% de posibilidades de que suceda", apuntó Baltasar.

El decreto de sequía en fase de elaboración recoge, entre otras cosas, las medidas llamadas de excepcionalidad, que conllevarían una reducción de entre el 15% y el 45% del abastecimiento para usos agrícolas. En este sentido, Baltasar recordó el "papel fundamental de información que se está llevando desde el Gobierno catalán" hacia el sector agrícola.

Uso responsable

El consejero de Medio Ambiente aseguró que continuarán las medidas de prevención y concienciación ciudadana para un "uso responsable" del agua. "Cataluña" -añadió- "se encuentra en un momento donde todas las medidas para un consumo racional, razonable y responsable del agua son fundamentales", aseguró Baltasar, quien dijo que es el momento del "ahorro del agua, la producción eficiente y el consumo responsable".

La Fiesta del Agua, que celebra su IX edición con el lema El agua es vida, cada gota cuenta, es un evento organizado por el departamento de Medio Ambiente y la Agencia Catalana del Agua, que pretende sensibilizar a la ciudadanía en favor del uso responsable del agua y una relación sostenible con el medio ambiente. Según Baltasar, la fiesta de este año tiene unas características "especiales" debido al "momento importante" en el que se encuentra el cambio climático, "que guiará las actuaciones de las personas durante mucho tiempo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Intermón Oxfam, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud, colocó ayer una veintena de pozos simbólicos en Barcelona y otras ciudades para recordar que más de 1.100 millones de personas no tienen acceso al agua potable, una cifra que debido al cambio climático podría elevarse a los 7.000 millones en el año 2050.

Según esta organización humanitaria, la falta de agua potable está estrechamente ligada a las enfermedades. Según Intermón Oxfam cada día mueren 4.000 niños y niñas como consecuencia de la diarrea causada por la ingestión de agua en mal estado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_