_
_
_
_
Entrevista:FABIO BIONDI | Violinista, fundador del grupo Europa Galante

"La música nos da el equilibrio que la sociedad nos roba"

El conjunto Europa Galante, uno de los más prestigiosos grupos de música barroca, ofreció ayer en la Sociedad Filarmónica de Bilbao un concierto con obras de Domenico Scarlatti, en conmemoración del 250º aniversario de la muerte del músico. Fue el primer concierto de una gira por España que le llevará a Madrid y Zaragoza. El grupo, formado por una docena de profesores, lo dirige el violinista Fabio Biondi (Palermo, 1961), incansable investigador e intérprete reconocido que lo fundó en 1989.

Pregunta. ¿Domenico Scarlatti rebela cuánta magia puede extraerse de unos pocos acordes simples y básicos?

Respuesta. No tiene la simplicidad en el sentido negativo que existe en muchos italianos de esa época. Posee las enseñanzas de su padre Alessandro, que era un compositor muy profundo, más profundo que en general toda la escuela italiana.

"Que Bach, Haendel y Scarlatti nacieran el mismo año es una coincidencia maravillosa. Cada uno conocía la música de los otros"
"Scarlatti no tiene la simplicidad, en el sentido negativo, de muchos italianos de la época, sino la profundidad de las enseñanzas de su padre"

P. En esencia, ¿Scarlatti era un miniaturista?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Más en la música para clave que en la música vocal. En la música vocal tiene un tipo de lenguaje que es muy distinto a lo que conocemos de Scarlatti para música de clave.

P. ¿Es Scarlatti el primero, en la historia de la música, en convertir las oberturas en obras de gran importancia artística, fuera de lo puramente funcional?

R. El primero en este sentido es su padre. El hijo por evocación del padre sigue este proceso.

P. ¿Hay algo más que una mera coincidencia que Bach, Haendel y Scarlatti nacieran en el mismo año, 1685?

R. Es curioso y simpático, porque son compositores que han tenido mucha amistad entre ellos. Cada uno conocía la música de los otros. Se querían mucho. Es una coincidencia, pero una coincidencia maravillosa.

P. ¿Cómo recibe una sociedad materialista, acelerada y descreída, la música plena de equilibrio, delicadeza y espiritual elegancia de Sacarlatti?

R. La música barroca posee una sensibilidad en fondo de su estructura que le permite adquirir un sentido del equilibrio, que la sociedad de hoy nos quita cotidianamente. Creo que la música es una reivindicación potente para conseguir un equilibrio que la sociedad actual nos roba.

P. ¿El que oye música siente que su soledad se puebla de repente?

R. La soledad es un concepto que se ha desarrollado profundamente después de la Segunda Guerra Mundial. El miedo existencial nació después de esa guerra. La evolución industrial ha hecho que la sociedad sea hoy una sociedad menos pobre, en general. No sé si he contestado a la pregunta. Diré que en la música el concepto de soledad es muy importante para tomar inspiraciones

P. ¿La música afecta a lo más íntimo de nosotros?

R. Sin duda. Todo lo que tenemos en el alma y en nuestra sensibilidad sale natural por incitación del hecho musical.

P. ¿Las voces que introduce Scarlatti en sus obras las acomoda a los sonidos de la cuerdas y los metales o tal vez es al revés?

R. Es bastante convencional la actitud que tiene hacia la voz. Escribe como lo hacían todos los compositores. No tiene relación entre su sensibilidad de clavecinista y la voz. No cae en el error, como hacía Vivaldi, de escribir para la voz como con el clave. Vivaldi escribía para la voz, como si ésta fuera un violín.

P. ¿Monteverdi es el primer compositor que eleva la voz humana a categoría de excelencia?

R. Con la pregunta se descubre que nosotros tenemos en nuestra sensibilidad moderna la necesidad de elegir uno que empieza, que sea el primero. Debo contestar que en el caso de Monteverdi no es el primero, pero sí es uno de los mejores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_