_
_
_
_

El 30% de la población andaluza padece hipertensión arterial

Más de 3.700 médicos debaten en Sevilla sobre la enfermedad

Una de las causas de que Andalucía esté entre las comunidades con más riesgos de padecer la hipertensión es la desobediencia a las recomendaciones médicas: ni comida mediterránea, ni ejercicio, ni tomar a diario las pastillas recetadas. Según un estudio del doctor onubense Emilio Márquez Contreras, sólo el 2% de la población española hipertensa cumple su tratamiento. El 30% de los andaluces sufre hipertensión arterial.

La desobediencia a los consejos de los especialistas, unida al estilo de vida actual, en el estrés es el factor común, es la culpable de que exista una cifra elevada de hipertensos en Andalucía. De hecho, el 20% de los jóvenes de ahora sufrirá con probabilidad un accidente cardíaco (infarto, ictus cerebral o trombosis) en la edad adulta. Tales indicadores comenzaron a debatirse ayer en la 12ª edición de la Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hipertensión, que se inauguró en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) de Sevilla, y que durará hasta el próximo viernes.

En esta ocasión, y por primera vez, el encuentro ha logrado reunir a más de 3.700 médicos, además de a 300 enfermeras y 200 farmacéuticos. "Solemos tener una media de asistencia de entre 2.500 y 3.000 profesionales. En esta ocasión, la cifra se ha disparado, quizá por el atractivo que supone una ciudad como Sevilla, aunque también por el buen programa que hemos preparado", comenta con una sonrisa el presidente de la Sociedad Andaluza de Hipertensión, José Ramón Carmona.

A este encuentro han acudido médicos de toda España, así como profesionales de Estados Unidos, Reino Unido, Holanda y Alemania, entre otros países. "Son muchas las especialidades relacionadas con la hipertensión: han venido endocrinos, nefrólogos, colegas de medicina interna, cardiólogos y médicos de familia, fundamentalmente", apunta el presidente de la Sociedad Andaluza.

Parámetros

Todas estas especialidades médicas se topan a diario con esta enfermedad, que tiene que ver con otras paralelas, como la obesidad, el colesterol, la diabetes o el síndrome metabólico. "Hemos aumentado los parámetros de riesgo vascular en la última década, tanto en España como en Andalucía. Especialmente en nuestra región, en la que, como en otras comunidades de la costa mediterránea, la cifra ha aumentado seriamente", añade el doctor Carmona.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según informa este médico, en Andalucía el colesterol alto se da en el 20% de la población, la diabetes en el 10% y la obesidad en el 17%. Además, existe el síndrome metabólico que, como califica el presidente de la Sociedad Andaluza, es la "epidemia del siglo XXI". Consiste en una presión alta, obesidad abdominal, elevación de la grasa y los triglicéridos, disminución del colesterol bueno y diabetes. Son los ingredientes de este mal común en nuestra sociedad que es, además, "el precursor de la hipertensión", según explica el doctor Carmona.

Otro de los asuntos que más preocupa a los médicos es el aumento significativo de la obesidad infantil, que supera el 10% en Andalucía, así como el crecimiento del número de jóvenes que abandonan la dieta mediterránea y el ejercicio físico. "Es curioso que en las zonas en las que tenemos mejor gastronomía, es donde más problemas de hipertensión hay", dice el doctor Carmona.

Éstos y otros temas se tratarán en este evento, en el que habrá conferencias, mesas redondas y sesiones plenarias para atacar la hipertensión desde todos los frentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_