_
_
_
_
Reportaje:OFERTAS DE EMPLEO

La biotecnología, un sector con mucho futuro

Esade posibilita a sus alumnos realizar prácticas en un mercado que ha crecido el 30% en dos años

La relación entre científicos y empresarios es cada vez más estrecha. Mientras los primeros utilizan los últimos avances tecnológicos para obtener los mejores productos, los segundos investigan qué repercusión pueden tener éstos en el mercado.

En este marco, destaca el auge cuantitativo y cualitativo que está experimentando la biotecnología, que utiliza sistemas biológicos y organismos vivos para la creación o modificación de productos y procesos en campos tan diversos como la sanidad, la agroindustria o el medioambiente.

Se trata de un sector que en Europa emplea a unas 35.000 personas y que genera unos beneficios superiores a los 6.500 millones de euros, según un informe de la consultora Ernst & Young. En España existen 120 empresas que se dedican exclusivamente a la biotecnología y su facturación total alcanzó en 2005 los 370 millones de euros, según la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO).

En España se crean 300 empleos al año y las previsiones apuntan que en 10 años se convertirá en un mercado de primer orden para Europa

Con el fin de seguir potenciando este mercado emergente, que ha crecido el 30% en dos años, la escuela de negocios Esade -en colaboración con el Parque Científico de Barcelona y el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDEM)- posibilita a sus alumnos realizar prácticas en las principales compañías de biotecnología de España.

La estudiante de ADE Esther Ros, de 22 años, ha sido una de las primeras en apuntarse a esta iniciativa. Durante varios meses ha formado parte del departamento de marketing de la compañía Advancell, especializada en la investigación y desarrollo de moléculas para uso farmacéutico. En este primer intercambio, Ros se encargó de analizar un submercado en busca de clientes en potencia.

Su caso representa el leitmotiv del proyecto, que "pretende acercar a los gestores empresariales del mañana con el potencial económico que ahora mismo ofrece la biotecnología", afirma su coordinador, Joan Riera, director de Esade Creapolis. Lo cierto es que este sector está creando unos 300 empleos al año en España y las previsiones apuntan que, con el apoyo de los gobiernos, "a lo largo de la próxima década se convertirá en un mercado de primer orden para Europa", según la ASEBIO.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_