_
_
_
_

Las quejas por un premio al director de 'El Mundo' fuerzan cambios en la FAPE

La Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), que representa a más de 15.000 periodistas españoles, acordó en su última reunión modificar por "falta de democracia" el sistema de votación empleado hasta la fecha en el premio de periodismo que concede desde hace cinco años. Desde ahora, todos los presidentes de las asociaciones de la prensa de España tendrán derecho al voto. La razón del cambio fueron las protestas de las asociaciones de Valencia y Cádiz por la entrega el pasado 22 de noviembre de la quinta y última convocatoria de este galardón -dotado con 30.000 euros- al director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, acordada en Burgos por un grupo reducido de 20 directivos de la federación que calificaban "su trayectoria como director de periódicos durante 25 años, su defensa permanente de la libertad de expresión y sus esfuerzos en la creación de empleo para periodistas".

La Unió de Periodistes Valencians, primero, y la Asociación de la Prensa de Cádiz, después, cuestionaron estos méritos en sendas cartas dirigidas al presidente de la FAPE, Fernando González Urbaneja. "La concesión de este premio ha provocado cierta controversia [...] dadas las investigaciones judiciales en torno a algunas informaciones publicadas por ese diario [El Mundo] en los últimos meses", detalla la misiva de los periodistas valencianos, en la que reclaman "una mayor transparencia [...] y democratización de estas decisiones [...], que todas las asociaciones gocen de la participación y presencia que por derecho les corresponde".

Manipulación

En parecidos términos se pronuncia el presidente de los periodistas gaditanos, Fernando Santiago. "El sistema de votación y participación tiene que ser diferente para garantizar un debate (...), para ser concedido de manera adecuada", reclama Santiago, quien cuestiona los méritos de Ramírez: "El Mundo ha puesto en marcha la mayor manipulación informativa del más grave suceso acaecido en España desde la Guerra Civil. Por no contar el caso de su actuación con respecto a Julio Anguita Parrado, que tuvo un final tan triste. No sólo no nos parece merecedor de ningún premio sino que se ha ganado a pulso la crítica de la profesión". A esto suma la "utilización posterior del galardón por parte del propio periódico y de su director produce un poco de sonrojo, ya que parecía que 15.000 periodistas le habíamos dado el premio al señor Ramírez".

La junta directiva analizó estas reclamaciones y acordó, en su última reunión del 28 de diciembre de 2006, cambiar el sistema de votación y hacer partícipes a todas las asociaciones en la concesión de este premio. "La fórmula final elegida es sensata y sólo requiere de una buena gestión, para que nadie se sienta excluido o ajeno, y todas las dosis de democracia interna que debemos exigirnos", afirmó Urbaneja.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_