_
_
_
_

Los grupos y la Junta fracasan en la negociación sobre educación, agua y RTVA

El Gobierno inicia hoy la tramitación de las leyes tras la ruptura de las conversaciones

PSOE y PP escenificaron ayer sus diferencias tras el acuerdo sobre la reforma del Estatuto. Las negociaciones abiertas en noviembre del año pasado entre el Gobierno andaluz y los cuatro grupos parlamentarios para alcanzar acuerdos sobre los temas planteados por el presidente de la Junta, Manuel Chaves, quedaron rotas después de un nuevo desencuentro entre socialistas y populares. El Gobierno andaluz iniciará hoy la tramitación parlamentaria de los proyectos de ley de RTVA, Educación y Agua después de que se haya constatado el fracaso de la negociación.

Más información
Chaves comunica hoy la fecha del referéndum

El Ejecutivo andaluz no ha logrado el objetivo de llegar a acuerdos entre los cuatro partidos sobre estos tres asuntos antes de su tramitación parlamentaria. Con todo, esta falta de acuerdo entre socialistas y populares no sorprendió ayer a nadie toda vez que en las reuniones previas el desencuentro y los reproches mutuos iban a más. Especialmente vehemente se mostraron los dirigentes del PP que tildaron estas reuniones de "pantomima".

Fue el PP el primero en escenificar la ruptura. Una hora antes de que comenzara la reunión entre los dirigentes políticos en el Parlamento, el secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, dilapidó cualquier esperanza de acuerdo.

En la sede regional de esta formación -fueron los populares quienes criticaron a la Junta por convocar la primera reunión en la Casa Rosa al entenderla como una afrenta al Parlamento-, Sanz dijo que las negociaciones eran un "fracaso" y que el acuerdo no era posible en estos momentos.

Apenas una hora duró la reunión de los grupos y el Gobierno. Sirvió para certificar el desencuentro. Horas antes habían comenzado los trabajos de las seis mesas sectoriales, aunque sólo sirvieron para incorporar las propuestas de IU y PA. Fueron el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, primero, y posteriormente el secretario de Organización del PSOE andaluz y el portavoz parlamentario socialista, Luis Pizarro y Manuel Gracia, respectivamente, los que denunciaron "el boicot" del PP a posibles acuerdos sobre estos pactos. La situación de los pactos propuestos por Chaves en noviembre queda ahora así.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- RTVA. El Consejo de Gobierno dará hoy luz verde al proyecto de ley sobre la Radio Televisión Andaluza. El texto que llegará al Parlamento andaluz propone que la Cámara autonómica elija al nuevo director general y al consejo de administración por una mayoría parlamentaria de tres quintos de la cámara, lo que obliga al PSOE a contar con el apoyo de otro grupo parlamentario. Gaspar Zarrías y la portavoz de IU, Concha Caballero, negaron ayer que hayan comenzado a negociar un posible acuerdo. Con todo, el consejero pidió al PP un gesto de "renunciar a la posibilidad de veto" para lograr la unanimidad en los nombramientos. El PP quiere que el nombramiento sea con mayoría de dos tercios. "Al igual que el PSOE y el Gobierno andaluz han renunciado a designar el director general, espero un gesto del PP para que se alcance un acuerdo entre todos los grupos parlamentarios", dijo Zarrías.

- Educación y agua. El Gobierno andaluz iniciará también el trámite parlamentario en las próximas semanas de las leyes de Educación y del Ciclo Integral del Agua incorporando muchas de las propuestas planteadas por IU y PA. La Junta y el PSOE pusieron especial énfasis en detallar que en estas tramitaciones insistirán en su "voluntad de alcanzar acuerdos".

- Pacto local. Las próximas reuniones técnicas se celebrarán en adelante en la Mesa de Concertación de la Consejería de Gobernación. No hay fecha prevista para el próximo encuentro.

- Inmigración. Todos los partidos están convocadas por el Gobierno andaluz a otra reunión técnica en el Parlamento andaluz el próximo 15 de enero.

- Dependencia. La mesa sectorial sobre la aplicación y extensión en Andalucía de la Ley de Dependencia seguirá convocándose en la Cámara, aunque no hay calendario previsto para las próximas reuniones.

Acusaciones

Tras la ruptura, el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, acusó al presidente del PP andaluz, Javier Arenas, de volver a la "estrategia equivocada" de "cuanto peor, mejor para ellos". "Se equivocan al pensar que los acuerdos benefician al Gobierno. Todo lo contrario", se lamentó Zarrías. De igual manera, el secretario de Organización del PSOE, Luis Pizarro, dijo que la estrategia del PP "ha sido la de no alcanzar acuerdos" y que este partido sólo se sumó al acuerdo del Estatuto por "intereses electorales".

El secretario del PP, Antonio Sanz, culpó al PSOE: "Estamos ante un fracaso de la Junta y del PSOE porque no quieren acuerdos, sino cheques en blanco para imponer sus propuestas". La portavoz de IU, Concha Caballero, lamentó "la oportunidad perdida" por la "escasa flexibilidad" de PSOE y PP. Pilar González (PA) tildó de "fracaso" la ruptura de la negociación.

Reunión del Gobierno y los grupos parlamentarios ayer en el Parlamento.
Reunión del Gobierno y los grupos parlamentarios ayer en el Parlamento.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_