Israel prepara en secreto planes para destruir las instalaciones nucleares de Irán
El Gobierno israelí desmiente una información sobre un ataque con minibombas atómicas
Israel no se esforzó demasiado en desmentir al diario The Sunday Times, que ayer informó sobre los planes de un ataque israelí contra las instalaciones de enriquecimiento de uranio de Irán. Según fuentes militares israelíes citadas por el dominical británico, dos escuadrones de la Fuerza Aérea se entrenan para atacar las centrales iraníes con bombas atómicas llamadas "revientabúnkeres", con baja radiación nuclear. En concreto, tendrían la fuerza equivalente a una quinta parte de la bomba lanzada por EE UU contra la ciudad japonesa de Hiroshima en 1945.
En las últimas semanas, pilotos israelíes han ensayado vuelos de larga distancia, viajando hasta Gibraltar, a una distancia de más de 3.200 kilómetros, similar a la que se requiere para alcanzar los objetivos en Irán. "Tan pronto como se reciba la luz verde, se lanzará la misión, un solo ataque que destruirá el proyecto nuclear iraní", afirma una fuente de los organismos de seguridad.
El plan de la aviación israelí consistiría en disparar misiles convencionales, guiados por láser, que "abrirían" brechas en lugares como la planta de Natanz, donde se han instalado miles de centrifugadoras para el enriquecimiento de uranio. Una vez abierto el camino, los cazas de combate lanzarían "minibombas nucleares". La previsión es que la explosión se produzca a una profundidad suficiente como para minimizar el riesgo de escape radiactivo.
Las revelaciones del diario británico causaron revuelo en Israel, un país que desde hace meses se debate ante la posibilidad de un ataque para evitar que el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, consiga su propósito de obtener el arma atómica. Ante el hermetismo del Gobierno, sólo el portavoz del Ministerio de Exteriores, Mark Reguev, desmintió la información: "No es cierto lo publicado. Israel apoya al cien por cien los esfuerzos internacionales para poner fin al plan nuclear de Irán, así como la resolución 1.737 de Naciones Unidas. La comunidad internacional debe estar preparada para tomar medidas más duras contra Irán".
Mientras la diplomacia israelí ejerce su papel, el Mossad (servicios secretos) hace el suyo, avisando de que se aproxima la hora de tomar decisiones. "A diferencia de Europa, en Israel ya hemos iniciado la cuenta atrás. Según nuestras informaciones, el fanático régimen de los ayatolás podría tener bombas nucleares en 2009", explica un miembro del Mossad.
El ex responsable de la Fuerza Aérea israelí Eitan Ben Eliahu, considera que "Israel está preparado para todos los escenarios, pero aún hay un trecho muy grande entre la realidad y los detalles especificados por el diario". Ben Elihau confiesa que "es imposible acabar en un solo ataque con la pesadilla iraní, pero hay varios puntos en su proyecto nuclear que se pueden golpear y así al menos retrasar considerablemente sus planes".
En Israel aún se recuerda la operación de Osirak, que destruyó una central nuclear iraquí el 7 de junio de 1981 y privó a Sadam Husein de la bomba atómica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.