_
_
_
_

Blair impulsa el retorno del autogobierno en Irlanda del Norte

El primer ministro británico exige a los políticos del Ulster que cumplan sus compromisos

Tony Blair acortó sus vacaciones navideñas para ejercer presión sobre los líderes políticos norirlandeses y forzar un acuerdo que permita restaurar el autogobierno de Belfast, suspendido desde 2002. Sin un acercamiento en las materias pendientes -policía y justicia en el bando republicano, aceptación de un Gobierno compartido por parte de los unionistas de Ian Paisley-, Blair cancelará las elecciones previstas en el Ulster, que deberían dar paso a la constitución de la Asamblea y Ejecutivo de Belfast el 26 de marzo.

Más información
Brown propone la escolarización gratuita mundial frente al integrismo

Blair regresó ayer a Londres ante la falta de progreso en las conversaciones telefónicas que venía manteniendo en los últimos días desde Miami con los líderes de los principales partidos del Ulster, el reverendo Paisley del DUP (Partido Unionista Democrático, protestante) y Gerry Adams, del Sinn Fein (católico). En un comunicado, el primer ministro británico reafirmó las bases y el calendario del proceso para restaurar la autonomía en la provincia norirlandesa y exigió el compromiso y actuación de ambos partidos. "Sólo así podemos proceder con las elecciones [autonómicas]", advirtió Blair.

El primer paso corresponde al Sinn Fein. Adams debe poner fecha al congreso especial anunciado para este mes, en el que pedirá el apoyo y la adhesión de su formación política a las estructuras y gestión del Servicio de Policía de Irlanda del Norte, que siguen dependiendo del Gobierno de Londres, al no haber sido nunca transferidas tales competencias de seguridad al Gobierno autónomo de la provincia.

La ejecutiva del partido republicano también incluirá en su extraordinaria propuesta, acordada en Dublín el pasado 29 de diciembre, un apoyo incondicional al sistema e instituciones judiciales. "Es un paso enormemente importante", dijo ayer Adams tras valorar positivamente la intervención de Blair.

El primer ministro confirmó que Londres procederá a la transferencia a Belfast de ambas materias -justicia y policía- en mayo de 2008, fecha estipulada en los Acuerdos de Saint Andrews, del pasado noviembre. Pero condicionó dicha transferencia a la actuación en la práctica de los republicanos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"El Sinn Fein debe activamente animar a todo su entorno a cooperar completamente con los servicios de policía para combatir el crimen en todas las áreas, además de apoyar activamente todas las instituciones de justicia", exigió Blair en su comunicado.

El primer ministro coincide en este punto con la posición de los unionistas, que exigen acciones, y no sólo palabras, de los republicanos antes de mover ficha en el complicado tablero del proceso irlandés. Prioritario en esta fase del proceso es la aceptación formal del UDP a compartir gobierno con el Sinn Fein. "De haber nuevos avances políticos, han de producirse dentro del contexto de una entrega práctica total y definitiva de los republicanos. En este punto no habrá flojera [por nuestra parte]", respondió ayer Paisley.

El DUP y el Sinn Fein son los partidos más votados en sus respectivas comunidades (unionista / protestante y republicana / católica) y la estructura de poder pactada en 1998 exige que ambos estén en el autogobierno de la provincia.

El equipo de Paisley pide tiempo para verificar, con acciones prácticas, el respaldo de los republicanos a la policía y la justicia antes de acceder a compartir gobierno con los republicanos.

Adams, a su vez, amenazó el miércoles con desconvocar el congreso especial del Sinn Fein, dada la "reacción negativa" del DUP. "Queremos celebrar nuestro Ard Fheis (congreso). Pero esto no puede ser una calle de un único sentido. El DUP tiene también compromisos y responsabilidades", alertó ayer el líder republicano.

Blair se acomoda para una entrevista televisiva ayer en su despacho.
Blair se acomoda para una entrevista televisiva ayer en su despacho.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_