_
_
_
_

Siemens ficha a un informático de Sanidad que intervino en una adjudicación millonaria

La empresa ganó un contrato tras la exclusión de otra compañía por una cuestión formal

Oriol Güell

La empresa Siemens, adjudicataria de un contrato de 44,6 millones de euros para equipar informáticamente siete hospitales que la Comunidad de Madrid construye en la región, ha fichado a uno de los miembros de la Consejería de Sanidad que valoraron las ofertas presentadas. Este directivo, que ocupaba la subdirección de informática del hospital Gregorio Marañón (no sometido a régimen de incompatibilidades), fue contratado un mes después de la adjudicación para desarrollar el proyecto que él mismo había evaluado. El contrato se encuentra recurrido ante los tribunales.

Más información
Un concurso cuestionado por los retrasos y las rectificaciones

José Antonio Rodríguez Maniega participó en las comisiones técnicas de la Mesa de Contratación que adjudicó el contrato, según han confirmado fuentes del Gobierno regional. EL PAÍS no ha logrado, pese a haberlo intentado en los dos últimos días, recabar la versión del ex subdirector. Tampoco ha valorado la fuga de uno de sus expertos informáticos la propia Consejería de Sanidad, aunque en este caso ha sido porque ha rehusado expresamente hacerlo.

El concurso, dividido en cuatro lotes, fue adjudicado el pasado mes de julio y Siemens se llevó la parte del león: 44,6 millones de los casi 60 millones en los que fue adjudicado. Menos de un mes después, el subdirector de Informática del Gregorio Marañón abandonó la sanidad pública para irse a Siemens, según confirmaron fuentes de la empresa y del hospital.

El nuevo puesto que ocupará en la multinacional será precisamente la instalación y desarrollo de los equipos informáticos de Siemens en los centros sanitarios. El ahora ejecutivo de la multinacional conoce bien el proyecto, ya que él mismo formó parte hasta julio del equipo nombrado por el Gobierno regional para evaluar las ofertas presentadas por las empresas del sector. Sanidad no quiso precisar cuántas personas formaban ese equipo.

Nueve meses

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Este proceso de evaluación ha resultado controvertido porque se prolongó durante casi nueve meses, casi el doble de lo previsto. La extensión del plazo fue clave, ya que la empresa que obtuvo la mejor valoración por la oferta presentada, Hewlett-Packard (HP), fue excluida por Sanidad del concurso porque en la última fase del largo proceso le caducó un documento. HP ha denunciado el caso ante el Tribunal Superior de Justicia, al considerar que se ha visto perjudicada injustificadamente por los retrasos excesivos de Sanidad en la tramitación, según fuentes de la compañía.

"Este concurso ha acabado siendo un problema por la pésima gestión de la Consejería de Sanidad", criticó Lucas Fernández, portavoz regional del PSOE. "Sanidad retrasó primero por causas que no ha explicado la adjudicación del contrato. Luego excluyó a la empresa que había presentado la mejor oferta por un papelito caducado precisamente por la lentitud de Sanidad. Y, finalmente, resulta que la empresa beneficiada por la exclusión contrata a una de las personas que han intervenido en todo el proceso", argumentó Fernández.

El también diputado regional del PSOE, Óscar Monterrubio, explicó que "la marcha de esta persona no es en principio ilegal, ya que no está sometida al régimen de incompatibilidades". "Puede no ser ilegal, pero evidentemente es muy poco ética y dice muy poco a favor de cómo Sanidad ha llevado a cabo todo el proceso".

En los mismos términos se manifestaron las fuentes del sector consultadas. "No es nada habitual que una persona participe en un proceso de adjudicación e inmediatamente después se vaya a la empresa ganadora. Tampoco parece nada ético", señalaron estas fuentes. Un portavoz de HP declinó comentar la contratación de su empresa rival. "Nosotros esperamos que los jueces nos den la razón y anulen todo el concurso por los retrasos injustificados en todo el proceso. No podemos opinar sobre nada más", subrayó este portavoz.

Siemens, por su parte, tampoco quiere ofrecer su versión sobre el caso y se limita a recordar que es "la ganadora de un concurso público" en el que se ha limitado a "presentar la mejor de las ofertas posibles".

Manuel Lamela, consejero de Sanidad, reconoció en una entrevista mantenida con el periódico especializado Diario Médico que los retrasos en la adjudicación del contrato de los equipos informáticos podía tener efectos negativos sobre el calendario previsto para la apertura de los nuevos hospitales. Lamela hizo estas declaraciones antes de que se conociera el recurso presentado por HP.

Entrada a las instalaciones de la empresa Siemens en Múnich (Alemania).
Entrada a las instalaciones de la empresa Siemens en Múnich (Alemania).AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Oriol Güell
Redactor de temas sanitarios, área a la que ha dedicado la mitad de los más de 20 años que lleva en EL PAÍS. También ha formado parte del equipo de investigación del diario y escribió con Luís Montes el libro ‘El caso Leganés’. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_