_
_
_
_

El Gobierno enviará agua de riego del Tajo al Segura por primera vez desde mayo

Castilla-La Mancha critica la decisión de Medio Ambiente de trasvasar 46 hectómetros

El País

La Comisión de Explotación del acueducto Tajo-Segura, controlada por el Ministerio de Medio Ambiente, recomendó ayer al Gobierno un trasvase de 46 hectómetros cúbicos desde la cabecera del Tajo al Segura el próximo trimestre. De esos 46 hectómetros cúbicos, 11 serán destinados a regadíos en Alicante y Murcia y el resto para consumo de más de dos millones de personas de 79 municipios de Levante que beben agua del Tajo.

Debido a la sequía, el último trasvase para riego se produjo el 19 de mayo pasado. Entonces, el Gobierno trasvasó 20 hectómetros de riego de socorro aunque no se trataba exactamente de agua de los embalses del Tajo, sino agua comprada a unos regantes de Madrid.

El último trasvase de agua del Tajo al Segura, como el que previsiblemente aprobará el Consejo de Ministros, se produjo en octubre de 2005.

La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, pidió ayer "sentido común" al Consejo de Ministros para que desatienda la "imprudente" recomendación de la Comisión de Explotación del Tajo-Segura. Gómez recalcó que el gobierno castellanomanchego nunca se ha opuesto a trasvases para abastecimiento humano. Sin embargo, considera que no tiene "ningún sentido" enviar agua para los regadíos ya que, según dijo, en Murcia ha llovido más que en la cabecera del Tajo y ha nevado, lo que garantiza el agua para los cultivos leñosos.

El director general del Agua, Jaime Palop, por el contrario, señaló tras la reunión de la Comisión, que se reconoce "la necesidad" de esos 11 hectómetros cúbicos y no descartó que la cantidad se amplíe en los próximos meses.

Desde octubre de 2005 se han trasvasado a la cuenca del Segura 210 hectómetros cúbicos, de los que 38 se destinaron al regadío y el resto al abastecimiento. El Plan Hidrológico Nacional (PHN) establece en 240 hectómetros cúbicos el límite por debajo del cual no se puede enviar agua desde los embalses de la cabecera del Tajo a Murcia y la Comunidad Valenciana, ni siquiera para consumo humano. Actualmente, los embalses de Entrepeñas y Buendía almacenan 298 hectómetros cúbicos (el 12% de su capacidad).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Reservas de agua

La petición se produce la misma semana que los embalses han descendido por primera vez en los últimos dos meses. Aunque las reservas hidrológicas se encuentran al 56,1% de su capacidad, con 30.398 hectómetros cúbicos, más de 10 puntos por encima de la cantidad embalsada en 2005, en estas fechas. Los embalses de la cuenca del Segura, con sus reservas al 11,6% son los que presentan la peor situación.

La cuenca más afectada por la disminución de reservas ha sido la del Tajo, que ha perdido 262 hectómetros cúbicos. Las reservas habían mantenido una tendencia al alza desde principios de octubre, gracias a las abundantes lluvias registradas en casi toda la Península. Estas precipitaciones, sin embargo, han disminuido en la última semana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_