_
_
_
_

El frontón de mano de Bilbao comenzará a construirse en marzo tras ocho años de gestiones

La Diputación presenta el proyecto de un edificio presupuestado en 22 millones de euros

Las obras del frontón profesional de mano de Bilbao arrancarán en marzo próximo y la instalación estará abierta para principios de 2009, según las últimas previsiones de la Diputación de Vizcaya. La institución foral presentó ayer el proyecto constructivo definitivo de una infraestructura largamente reivindicada y que ha sufrido sucesivos retrasos: su ejecución se anunció hace ya ocho años, pero se ha demorado por la dificultad para disponer de los terrenos. La obra, que incluye un frontón de trinquete y la sede de la Casa del Deporte, costará cerca de 22 millones.

La creación de este recinto fue anunciada hace ya ocho años para subsanar la carencia en Bilbao de unas instalaciones de élite para la pelota. Sin embargo, los problemas para encontrar un solar adecuado han ido retrasando el proyecto. La idea inicial era emplazarlo en la plaza del Gas, donde se desarrolla una urbanización de 220 viviendas. Al final, se desechó esta idea por problemas con los pisos -reduciría el número previsto- y la línea de Euskotren.

Incluso se pensó acondicionar el Club Deportivo, la única instalación profesional de pelota vasca en la capital vizcaína, donde se suelen disputar partidos de pala, pero la reticencia de sus rectores y la amenaza de la supervivencia de la pala llevaron a descartarla.

El desarrollo de un nuevo barrio en la periferia, el de Miribilla (con 3.000 casas que acogerán a unas 12.000 personas), resolvió los problemas. No es un lugar céntrico, como pretendían las autoridades, aunque la apertura de una nueva estación de Cercanías de Renfe permitirá su acceso rápido y cómodo. "Estará a 200 metros del frontón para dar un paseo", enfatizó el alcalde, Iñaki Azkuna.

2.800 plazas

El primer frontón de mano profesional tiene ya elaborado el proyecto constructivo, realizado por el Estudio de Arquitectura y Urbanismo Javier Gastón, que fue presentado ayer. Tendrá 2.801 plazas de aforo, con 188 destinadas a palcos y 65 para personas con movilidad reducida. El recinto, cuya parte exterior estará revestida de pizarra negra, tendrá 22.924 metros cuadrados de superficie construida. Incluirá un frontón de trinquete, con un aforo de 450 espectadores, y la sede de la Casa del Deporte, donde tendrán sus locales todas las federaciones vizcaínas, ahora diseminadas en distintas dependencias en Bilbao. Contará con un aparcamiento subterráneo con 184 plazas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una de las novedades son las entradas de luz, que durante la noche permitirá proyectar haces luminosos que advertirán a los ciudadanos de la actividad en el frontón.

El coste total asciende a 22 millones de euros, aunque la cifra definitiva quedará concretada una vez que se adjudique el proyecto, el siguiente paso que se acometerá antes del inicio de las obras. El diputado general, José Luis Bilbao, precisó que los trabajos se iniciarán en marzo y el plazo de ejecución de las obras oscilará entre 18 y 24 meses. Con esta previsión, el frontón estaría abierto a principios de 2009. La presentación del proyecto constructivo se realizó en el Palacio Foral de Bilbao con la presencia de históricos pelotaris vizcaínos como Hilario Azkarate, Jesús García Ariño e Iñaki Gorostiza.

El diputado general admitió que es un proyecto "deseado y trabajado" y que supone una de sus apuestas "más esperadas: dotar a Bilbao de un frontón". Anticipó que el nombre del recinto será "Bizkaia".

Azkuna opinó que la nueva instalación aportará "riqueza económica, informativa y sobre todo riqueza para los pelotaris vizcaínos". A su juicio, debe ser un acicate "para que los chavales vizcaínos quieran ser campeones".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_