_
_
_
_
Los últimos presupuestos de Aguirre

La oposición presenta 1.800 enmiendas a las cuentas regionales

Soledad Alcaide

Los últimos presupuestos del mandato de Esperanza Aguirre tienen al menos 1.800 errores a ojos de la oposición. Es el número de enmiendas que han presentado PSOE (1.300) e IU (500) y que mañana comenzarán a ser debatidas en las comisiones de la Asamblea regional. El pleno ya aprobó en su totalidad los presupuestos el pasado 23 de noviembre, pero a final de diciembre discutirá también las enmiendas.

La primera queja de la oposición es que estos presupuestos son opacos. Es la conclusión a la que han llegado el diputado socialista Adolfo Piñedo y la diputada de IU Reyes Montiel.

"Hay muchas cosas que escapan al control de la Asamblea", afirma Piñedo, que pone como ejemplo que hay partidas de más de 1.000 millones de euros que no figuran en los presupuestos -como el alquiler de trenes del metro- y, en cambio, hay otras de 6.000 euros que reciben atención durante varios folios. Otro ejemplo: se recoge el gasto en Sanidad, pero luego no aparece su ejecución. La "excusa" habitual del Gobierno regional es que el Servicio Madrileño de Salud (que recibe el 30% del presupuesto) es un "ente especial" y la ley no obliga a presentar la ejecución. "Y no lo hacen. Así que conocemos el gasto, pero no podemos seguirlo", aclara Piñedo.

Montiel corrobora esta opinión y apunta otras pegas: "Desvían demasiados recursos a la iniciativa privada". Según la diputada de IU, lo que está haciendo Aguirre con los servicios públicos es "crear negocios". Como con los ocho nuevos hospitales. "No existe un sector sanitario privado fuerte en Madrid, pero lo están creando de la nada. Más que gestionar recursos públicos, generan condiciones de mercado para hacer negocios", apunta.

También plantea que el gasto social que realiza el Ejecutivo regional no "homologa servicios". "La inversión en servicios públicos permite a la gente ser iguales. Estos presupuestos, no", asegura. "No se universalizan servicios, sino que todo queda a la voluntad del Gobierno, al pasarlos todos a gasto corriente".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Soledad Alcaide
Defensora del Lector. Antes fue jefa de sección de Reportajes y Madrid (2021-2022), de Redes Sociales y Newsletters (2018-2021) y subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS (2014-2018). Es licenciada en Derecho por la UAM y tiene un máster de Periodismo UAM-EL PAÍS y otro de Transformación Digital de ISDI Digital Talent. 

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_