_
_
_
_

El AVE Córdoba-Antequera entra en servicio el 16 de diciembre y el tramo Lleida-Tarragona el día 18

Dos nuevos tramos de alta velocidad en servicio antes de Navidades. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, inaugurará el sábado 16 los 100 kilómetros entre Córdoba y Antequera y dos días después, el lunes 18, los 98 kilómetros entre Lleida y Tarragona, según confirmó ayer el Ministerio de Fomento.

Con los nuevos tramos de alta velocidad el viaje entre Madrid y Tarragona pasará de cuatro horas y cuarto a unas tres horas y el trayecto entre la capital y Málaga durará menos de cuatro horas, con un ahorro de una media hora, según las previsiones de Renfe. De rebote, los nuevos tramos permitirán también acortar el viaje a otras ciudades, especialmente a Barcelona y a Granada y Algeciras (unos 35 minutos).

Los trenes convencionales a Barcelona ahorrarán una hora al utilizar la vía de alta velocidad. Así que el trayecto entre las dos mayores ciudades españolas pasa de cinco horas (en tren Alvia, con llegada a la estación de Francia) a cuatro. Eso sí, el tren deberá pasar por el cambiador de ancho de Roda de Bará.

Ese tiempo se reducirá a dos horas y media cuando se complete la obra y se alcancen los 300 kilómetros por hora de velocidad punta (ahora van a 280 hasta Lleida), previsiblemente en 2007. La línea del sur permite esa velocidad desde la puesta en marcha del AVE a Sevilla en 1992. Los nuevos tramos tendrán la misma velocidad que sus matrices actuales.

Con la puesta en marcha del tramo Córdoba-Antequera (con un presupuesto de 967,9

millones) el viaje entre la capital y Algeciras llevará cinco horas y media. Pero la gran beneficiada de la apertura de ese trecho de alta velocidad en Andalucía será la conexión entre Madrid y Granada, en la que se ahorra más de una hora de las seis que actualmente lleva el viaje en ferrocarril.

Eso sí, a cambio de menos tiempo, más dinero. Las nuevas tarifas Madrid-Málaga que ha colgado Renfe en su web recogen subidas de entre el 6,1% y el 7,3%. La más barata pasa de 52 euros a 55,8 y la más cara de 87,5 a 93 euros.

Coincidiendo con esas inauguraciones, el comité de empresa de Renfe Operadora ha convocado a maquinistas y supervisores del AVE a cinco jornadas de huelga, los días 15, 16, 17, 19 y 20, para reclamar el cumplimiento de acuerdos sobre turnos de trabajos, entre otras cuestiones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_