_
_
_
_
El proceso para el fin del terrorismo

El Gobierno asegura que seguirá "trabajando sin descanso por la paz tras 40 años de terrorismo"

De la Vega afirma que el Ejecutivo está con todas las víctimas y pide al PP "mayor lealtad"

Luis R. Aizpeolea

Pese a la grave situación por la que atraviesa el proceso de final dialogado del terrorismo, el Gobierno no va a dar por roto este intento, como le reclama el líder del PP, Mariano Rajoy. La vicepresidenta primera María Teresa Fernández de la Vega lo dejó claro ayer, tras el Consejo de Ministros, al señalar que, pese al robo de armas de ETA en Francia, el Ejecutivo "mantiene abierto el proceso, aunque no hay avances". Fue aún más expresiva cuando dijo que "tras casi 40 años de terrorismo", el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero va a seguir "trabajando sin descanso para que el fin de la violencia sea definitivo".

Más información
El PP se vuelca en la tercera protesta de la AVT contra el proceso de paz
Una federación de víctimas dice que la AVT "no representa" su opinión al no pedir la paz
Aldaia: "341 días encerrado en un agujero da para llorar mucho"
Permach culpa al Ejecutivo y al PSOE de la crisis actual del proceso

Ante las numerosas preguntas, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, sobre la posibilidad de que el robo de armas de ETA en Francia supusiera la ruptura del proceso de paz por parte del Gobierno, Fernández de la Vega despejó cualquier duda: "El proceso está abierto, pero es evidente que no hay avances porque robar pistolas es violencia".

No obstante, la vicepresidenta primera reiteró que el proceso de final dialogado con ETA está sometido a unas reglas y unos límites que el Gobierno "cumple con toda responsabilidad y rigor". Precisó que el diálogo con ETA sólo es posible en ausencia de violencia, una condición que ahora no se cumple. Y aclaró que "una consecuencia evidente del robo de pistolas es la investigación, determinación de autoría, detención de los culpables y puesta a disposición judicial".

Y recordó una segunda condición que el Gobierno ha implantado a este proceso: que no hay diálogo fuera de la ley, en alusión a que sólo se podrá dialogar con Batasuna, oficialmente, cuando sea legal y cumpla la Ley de Partidos. "Si hay violencia, no hay diálogo. Como tampoco hay diálogo fuera de la ley", resumió.

Pero la vicepresidenta primera quiso aclarar, también, que, aunque no haya avances, el Gobierno no abandonará el proceso: "Vamos a seguir trabajando por la paz y por que cese la violencia en este país. Claro que lo vamos a hacer. Lo vamos a seguir haciendo con los instrumentos de la ley y el Estado de derecho".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la marcha convocada para hoy en Madrid por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) en protesta por la política antiterrorista del Gobierno, Fernández de la Vega distinguió por un lado a las víctimas y por otro al PP. Respecto a las primeras, destacó que el Gobierno "está con todas las víctimas, las que convocan manifestaciones y las que no convocan, las que están a favor del Ejecutivo y las que están en contra". En cuanto al PP, cuya dirección en bloque acudirá a la manifestación de hoy contra la política antiterrorista del Gobierno, señaló que le gustaría que sus líderes "fueran más responsables y leales".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_