_
_
_
_

Berlusconi recusa a un juez en un caso sobre dinero negro

Silvio Berlusconi recusó ayer al magistrado que debía juzgarle, junto a otras personas, por uso de dinero negro en Mediaset y por corrupción de testigos. Los abogados de Berlusconi señalaron, en cuanto comenzó la sesión en el Palacio de Justicia de Milán, que en tres sentencias anteriores el juez Edoardo d'Avossa había dado por segura la existencia de una "contabilidad B" y de dinero negro en el grupo televisivo Mediaset, por lo que no podía "actuar como juez imparcial en el caso".

El nuevo juicio a Berlusconi culminaba una larga investigación sobre las cuentas de Mediaset en diversos paraísos fiscales, a través de las cuales habrían sido compradas centenares de películas a varias productoras estadounidenses. Se acusaba a Berlusconi, además, de haber sobornado con 600.000 dólares (470.000 euros) al abogado británico David Mills, que le asesoró para crear una red de sociedades en el exterior, y para que prestara falso testimonio durante la instrucción del caso. Mills se sienta con Berlusconi en el banquillo, pero ni uno ni otro se personaron ayer ante el tribunal.

La estrategia defensiva de Il Cavaliere era muy clara: retrasar todo lo posible el desarrollo del juicio y llegar sin sentencia a noviembre del año próximo, cuando los presuntos delitos debían darse por prescritos. Berlusconi fue también protagonista del debate político. El diario Libero, cercano al centro-derecha, publicó ayer unas supuestas declaraciones de Berlusconi en las que declaraba que nunca más volvería a presidir el Gobierno y que renunciaba también a alcanzar la presidencia de la República. Su portavoz oficioso, Paolo Bonaiuti, desmintió la veracidad de la información, y Libero respondió con una querella y con el anuncio de que hoy seguiría publicando declaraciones de Il Cavaliere, hechas al parecer durante una cena privada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_