_
_
_
_

La Legión volverá de Congo a mediados de diciembre

Miguel González

La UE mantiene su propósito de terminar su misión en la República Democrática de Congo, de la que forman parte 130 legionarios españoles, el próximo 30 de noviembre, pero ralentizará la retirada de forma que la salida efectiva del país de las tropas europeas no se produzca antes de la investidura del nuevo presidente, según fuentes militares y diplomáticas. La prolongación de facto de la operación, aunque sólo sea por algunas semanas, obligará a prorrogar también la vigencia de las reglas de enfrentamiento (Roes), que permiten a los soldados europeos recurrir a la fuerza para cumplir su misión.

La denominada Eufor RD Congo cuenta con 1.400 soldados en Kinshasa, que apoyan a los más de 17.000 cascos azules de la Monuc (Misión de Naciones Unidas para Congo) durante el proceso electoral, que culminó el pasado 29 de octubre con la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales entre el actual presidente, Joseph Kabila, y su vicepresidente y ex líder rebelde, Jean-Pierre Bemba.

Aún falta, sin embargo, la parte más delicada: la proclamación de los resultados, cuya fecha límite es el próximo día 19. La comunidad internacional presiona a ambos candidatos para asegurarse de que aceptarán los resultados y no se repetirán los disturbios que dejaron 30 muertos en la capital tras la primera vuelta, el 30 de julio. Si los recursos judiciales no alteran el calendario, la investidura del nuevo presidente será en torno al 10 de diciembre, y ése será el momento en que las tropas europeas puedan retirarse dando su misión por cumplida.

Los países que aportan tropas a Eufor (España, Francia y Alemania, entre otros) han fletado conjuntamente un buque para repatriar sus efectivos, por lo que su salida deberá adaptarse a la agenda política. Este asunto se abordará en la reunión que los ministros de Defensa de la UE celebrarán el lunes en Bruselas con el Alto Comisionado para la Política Exterior y de Defensa Común, Javier Solana.

Los ministros, incluido el español José Antonio Alonso, debatirán la petición de la OTAN para que la UE se haga cargo de la instrucción de la policía afgana y abordarán también la drástica reducción de las tropas europeas en Bosnia-Herzegovina, que se decidirá en breve pero no se aplicará hasta el año próximo.

Por otra parte, el batallón de la Infantería de Marina desplegado en Líbano del 15 de septiembre al 1 de noviembre tiene previsto llegar el próximo domingo a Rota (Cádiz), tras una escala de dos días en Catania (Sicilia).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_