_
_
_
_

CC OO dice que la alta velocidad anula otras líneas de ferrocarril en Jaén

Renfe niega la supresión de trenes y destaca el incremento de eficacia

Ginés Donaire

El tren grande se come al chico, o lo que es lo mismo, la línea de Alta Velocidad gana terreno en detrimento de las líneas convencionales y regionales. Al menos así lo ha denunciado el sindicato Comisiones Obreras, que alerta sobre el desmantelamiento ferroviario de Jaén al desviarse nuevas líneas que pasaban por esta provincia hacia la Alta Velocidad entre Madrid-Sevilla y, la de inminente apertura, Madrid-Málaga.

En concreto, CC OO habla de "crónica de una muerte anunciada" para el Intercity entre Málaga y Madrid, que, según el sindicato, dejará de funcionar este mismo mes. Por su parte, el talgo entre Granada y Madrid se desviará a la línea del AVE entre Córdoba y Málaga, algo parecido a lo que sucederá con el expreso Algeciras-Madrid, que se incorporará a la línea AVE por Bobadilla, previsiblemente para el puente de la Constitución, en diciembre. "La empresa Renfe Operadora, aunque mantiene su condición de pública, tiene un criterio claramente economicista, con el objetivo de rentabilidad a cambio de recortes en los servicios; parece que su único objetivo es la explotación ferroviaria de la Alta Velocidad, de que carecemos en Jaén", indicó ayer Manuel Núñez Caballero, del sector ferroviario de CC OO.

El sindicato también se ha mostrado crítico con la decisión de Renfe de realizar todo el trayecto del talgo entre Almería y Madrid con diesel (hasta ahora, en la estación de Linares-Baeza se realizaba una maniobra de electrificación de la línea), lo mismo que ocurre con el tren que une Jaén con Madrid. Además del "impacto medioambiental" que eso supone, CC OO recuerda que esos trenes no pueden circular por el túnel entre Atocha y Chamartín, en la capital de España, por lo que obliga a todos los viajeros a bajarse en Atocha, aunque se dirijan al norte.

Un portavoz de Renfe negó la supresión del Intercity entre Málaga y Madrid. Además, la compañía ferroviaria destacó la eficacia del nuevo servicio de media distancia entre Jaén y Madrid, pues en los siete primeros meses transportó a 272.000 personas. Este dato significa que el servicio ha tenido 19.200 viajeros más en estos siete meses del año que en el mismo periodo del año anterior, con un crecimiento en el número de viajeros del 7,6%.

Al sindicato CC OO le parece insuficiente ese tren y critica la lentitud en la ejecución de la línea de Alta Velocidad entre Jaén-Alcázar de San Juan y Madrid. "Llevan siete años con el tramo de siete kilómetros entre Linares-Baeza y Vadollano; a este ritmo tardarán 20 años en hacer todos los tramos", señaló Manuel Núñez, quien critica también la "nula apuesta" por el ferrocarril en Jaén que se hace en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_