Ética de la arquitectura
En una secuencia de la magistral El manantial (King Vidor, 1949), inspirada en el trabajo del arquitecto Frank Lloyd Wright, un potentado que pretende que el protagonista transija ante un proyecto "demasiado moderno" le espeta: "Por encima de todo somos sus clientes y su deber es servirnos". Ante el envite, el artista lanza un órdago: "Yo no construyo para poder tener clientes; quiero clientes para poder construir". Frase lapidaria que encierra no sólo un concepto empresarial sino también una filosofía de vida.
Algo así pensó en un determinado momento de su carrera Frank Gehry, artífice del Guggenheim de Bilbao y hoy día uno de los arquitectos más reputados del mundo. Había decidido dejar de claudicar, adelantarse a su tiempo e iniciar el camino hacia la libertad. Un recorrido que Sydney Pollack ha intentado plasmar en Apuntes de Frank Gehry, interesantísimo estudio sobre la condición artística plasmado a base de esbozos, de pausadas conversaciones entre amigos. Desde luego, no estamos ante un enrevesado informe para especialistas, sino ante una obra de información cultural, ética y casi política, elaborada con el habitual estilo nada pretencioso de Pollack. En un tono acogedor, la genialidad de Gehry se abre paso de tal forma que sorprende el contraste entre su relajado talante y el aspecto demente de sus edificios más emblemáticos.
APUNTES DE FRANK GEHRY
Dirección: Sydney Pollack. Género: documental. EE UU, 2005. Duración: 83 minutos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.