_
_
_
_

Medio Ambiente decide que el polémico desdoblamiento de la carretera N-II pase por Blanes

El Ministerio de Medio Ambiente ha resuelto que la alternativa más viable y con menos afectación ambiental para el desdoblamiento de la carretera N-II en el tramo Tordera-Maçanet de la Selva es la que discurre por Blanes (Selva). Se ha descartado así la opción de Tordera (Maresme). Ninguno de los dos municipios vecinos deseaba la nueva vía en su territorio.

El ministerio anunció ayer que el estudio de impacto ambiental ha tenido en cuenta, no obstante, algunas alegaciones recibidas a la alternativa de Blanes. Entre las medidas correctoras del proyecto se anuncia una reducción de la superficie ocupada por los nudos de conexión. Esta reducción, según el ministerio, es "técnicamente viable y menos costosa económicamente". También se ha aceptado una modificación del trazado para evitar la afectación del santuario del Vilar y un "ligero traslado" de la carretera para alejarla de las edificaciones de la urbanización Sant Daniel.

La construcción, según Medio Ambiente, tendrá una mediana mínima para disminuir la repercusión en la fauna y la vegetación, y una valla perimetral para evitar el atropello de animales. Se instalarán también rampas de hormigón para que los animales puedan salir -pero no entrar- del vial. Las pantallas acústicas y el tipo de firme que se utilizarán se decidirá a partir de un estudio sobre el impacto acústico. También está previsto realizar una prospección arqueológica intensiva, a 100 metros a cada lado del eje del trazado, antes de la redacción del proyecto constructivo.

Entre los informes favorables a la alternativa escogida se encontraba el del Ayuntamiento de Tordera, el de los departamentos de Medio Ambiente y de Política Territorial de la Generalitat de Cataluña, y el del Consejo Comarcal del Maresme.

Las críticas más viscerales a la alternativa de Blanes han partido del grupo municipal de ERC. El diputado de ERC en el Congreso y ex concejal de urbanismo de Blanes, Joan Puig, acusó ayer a los socialistas, actualmente en el gobierno de la población costera, de "vender el municipio" y aseguró que la carretera acarreará graves afectaciones.

La Dirección General de Carreteras decidió segregar este tramo de la N-II para estudiar una nueva alternativa que contemplará la proyectada ampliación de la autopista C-32 y de la autopista de la Costa, ambas a cargo de la Generalitat de Cataluña.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_