_
_
_
_
Las obras públicas irrumpen en las elecciones

Madrid ultima la obra más cara de la historia municipal

El Ayuntamiento de Madrid cuenta los días que faltan para la inauguración de la obra más cara acometida nunca por una ciudad española: la reforma de la M-30, principal vía de circunvalación de la capital. Un anillo de 33 kilómetros por el que circulan a diario 600.000 coches. La operación costará 4.700 millones, a pagar en plazos a los bancos durante 35 años.

El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón (PP), ha inaugurado ya parte de la obra, pero guarda para abril el broche final: un túnel de seis kilómetros que hará desaparecer la carretera junto al río Manzanares. Además, el Ayuntamiento ha construido en cuatro años media docena de túneles más, y le quedan tres por abrir, con un coste de 204 millones.

El afán tunelador de Ruiz-Gallardón eclipsa el resto de obras que se terminarán antes de las elecciones de mayo. Aunque las hay: una treintena de calles y plazas (27 millones), 10 polideportivos (58 millones) o un carril-bici de 61 kilómetros que rodeará la ciudad (21 millones).

PSOE e IU denuncian que otras promesas quedarán en humo: la rehabilitación del centro Conde Duque y el viejo matadero, para convertirlos en "espacios de creación cultural", la futura Casa de Campo del Norte y el ambicioso plan de recuperación del centro urbano, que "apenas ha visto la luz".

También la agenda de Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, está repleta de inauguraciones. Su Gobierno ha apostado por ampliar la red de metro con 90 nuevos kilómetros (4.000 millones de euros), y en primavera Aguirre abrirá el tramo más caro: Metronorte (722 millones). Le sigue en inversión la construcción de siete hospitales, que costarán 628 millones.

Por el camino, el Ejecutivo regional ha ido olvidando otras promesas. La principal, el compromiso de reducir las listas de espera quirúrgicas a un máximo de 30 días. Aguirre asegura que ha cumplido, pero el PSOE replica con cifras del Ministerio de Sanidad para denunciar que la espera media es de 46 días y que unos 20.000 pacientes no computan en la lista oficial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El único incumplimiento que reconoce la presidenta es la promesa de abrir el metro los fines de semana por la noche: no alcanzó un acuerdo con los sindicatos. Tampoco, según el PSOE, terminará a tiempo las 79.000 viviendas para jóvenes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_