_
_
_
_

La Fiscalía rebate al PP y explica que tramitó denuncias por indicios de delito en Catral

La Fiscalía de Valencia desmontó ayer a través de un comunicado las acusaciones de "inactividad" que el PP vertió a través de su vicesecretario regional, Ricardo Costa, respecto a las supuestas irregularidades urbanísticas en Catral. La Fiscalía considera que la afirmación de Costa "no se ajusta a la verdad".

Costa afirmó el pasado lunes que la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia tuvo "en sus manos" dos años una denuncia sobre las construcciones ilegales en el término municipal de Catral, pero que a pesar de ello "no actuó".

La Fiscalía, a través de su portavoz, el fiscal Joaquín Baños, respondió ayer que "en 2004, se recibieron en la fiscalía de Valencia tres denuncias sobre construcciones presuntamente ilegales en el término municipal de Catral, dentro del Parque Natural del Fondo, que dieron lugar a la incoación de las diligencias de investigación penal 37/04 y 117/04".

El ministerio público asegura que las críticas de Costa no se ajustan a la verdad

En ese mismo comunicado, la fiscalía precisa que "al tratarse de hechos presuntamente cometidos en la provincia de Alicante, se emitieron a dicha Fiscalía, al ser la competente en la investigación".

Costa llegó a decir que la Fiscalía tenía informes, incluso del Seprona, que alertaban de las construcciones ilegales en la huerta de este municipio de la Vega Baja y que, no obstante, había sido el Gobierno valenciano "el que ha tomado cartas en el asunto" al suspender la semana pasada las competencias urbanísticas al Consistorio de Catral, gobernado por el PSPV. Costa no mencionó, sin embargo, que la propia Consejería de Territorio conocía una denuncia del Seprona de octubre de 2004, en la que los agentes urgían a actuar. Costa, en sus referencias al asunto, llegó a decir que le producía "escalofríos pensar qué es lo que habría pasado si el Gobierno valenciano no hubiera decidido intervenir".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El portavoz de la Fiscalía incluye en el comunicado todo el periplo de las actuaciones. Indica que "la fiscalía de Alicante, y más concretamente el fiscal de Medio Ambiente de dicha fiscalía, que en aquel momento era Ricard Cabedo, incoó las diligencias 21/04, 30/04 y 98/04, y al advertir la existencia de indicios de delito, se remitieron en fecha 16 de marzo de 2004, 26 de abril de 2004 y 22 de octubre de 2004, respectivamente, al Juzgado Decano de Orihuela".

La fiscalía de Valencia no entra a valorar la progresión judicial de las actuaciones. Lo que sí afirma es que "siendo cierto que la Fiscalía tuvo conocimiento de dichas denuncias, no se ajusta a la verdad la inactividad que se imputa a esta institución". El PP aprovechó la situación de Catral para volver a poner en el ojo de sus críticas al actual fiscal jefe, Ricard Cabedo, sin hacer mención directa a él. La Fiscalía rechaza absolutamente la acusación de inactividad porque no se ajusta a la verdad.

Por otra parte, la Fiscalía de Alicante achacó ayer a "un error material" la supuesta existencia de dos denuncias diferentes contra el alcalde de la ciudad, Luis Díaz Alperi, en relación con presuntas irregularidades en expedientes de construcción de tres aparcamientos públicos.

Juan Carlos López Coig, teniente fiscal, aseguró "no entender" las declaraciones que realizara Ricardo Costa el pasado sábado y en las que apuntaba a la existencia de una denuncia contra Alperi "diametralmente diferente a la que se filtró". López Coig le respondía ayer que "es un error material de la propia fiscalía que carece de incidencia procesal".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_