_
_
_
_
APUNTES

Un mercado de trabajo más amplio

José Benedicto acaba de licenciarse en Administración y Dirección de Empresas en la Universitat de València y en una escuela de negocios privada de Marsella. Ahora percibe el mercado de trabajo más grande y su búsqueda, en lugar de comenzar por aquí, como el de la mayoría de sus colegas, empieza por Europa. "Quiero seguir con la tónica de estar fuera algún año. Prefiero trabajar en el extranjero, preferentemente no en Francia donde estudié, sino en otro lugar para mejorar mi currículum, y luego dentro de unos años volver a España", dice el joven de 24 años, que cursó tercero y cuarto de su carrera en una escuela de negocios francesa gracias al programa de doble titulación europea de la Universitat.

Aunque estudiar fuera supuso un desembolso de dinero mayor, recomienda una experiencia "muy enriquecedora" y que permite diferenciarse de los centenares de estudiantes de Administración y Dirección de Empresas.

Su compañera de facultad, Soledad Bernabé, estudiante de quinto de Economía participó el curso pasado en un programa de este tipo, lo que le permitirá, cuando se licencie este año, obtener el título de la Universitat, de la universidad de Nantes y de las autoridades académicas de ambos países. "Quería irme de Erasmus, pero con un intercambio de dos años, te da más tiempo de hacer más cosas".

Otra diferencia entre ambos estudiantes, según aclara la joven de 22 años, reside en que el estudiante de doble titulación tiene que estudiar porque debe aprobar el curso para proseguir en el programa frente al Erasmus que elige el número de créditos y que suele gozar de un "trato especial" por los profesores del país de acogida. Ella asegura que no se gastó dinero extra pudiendo subsistir con la beca del Estado y las becas Erasmus y Bancaixa.

Cabe destacar que, aunque el estudiante curse dos años en una universidad extranjera, paga la matrícula en la universidad de origen. Además, puede disfrutar de becas o ayudas a residencias como el resto de estudiantes del país de acogida.

Unos 75 alumnos de los 425 que se matriculan cada curso en primer año de ADE en la Universitat de València demandan la doble titulación, a través de la cual pueden ir a las universidades de Marsella, Bremen, Canadá y Carolina del Norte. En Economía, para ir a la Universidad de Nantes, suelen solicitarla unos 25 de los 285 matriculados de primer año.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_