_
_
_
_

Vicente Barrera, vicepresidente valenciano de Vox y extorero, da 300.000 euros para la “Liga de novilladas”

La consejería de Cultura publica la resolución que concede una ayuda directa a la Fundación Toro de Lidia para promover festejos taurinos en la Comunidad Valenciana

Ferran Bono
Vicente Barrera, en la sede de la vicepresidencia primera de la Generalitat, el pasado mes de enero.
Vicente Barrera, en la sede de la vicepresidencia primera de la Generalitat, el pasado mes de enero.Mònica Torres

La consejería de Cultura y Deporte que dirige el también vicepresidente valenciano, Vicente Barrera, de Vox, ha publicado este martes en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la resolución por la que concede 300.000 euros de ayuda directa a la Fundación Toro de Lidia, radicada en Madrid, para la promoción y organización de festejos taurinos en 2024. En concreto, el departamento dirigido por el extorero, que tomó la alternativa en 1994 y se cortó la coleta en 2011, destina la subvención “a financiar los gastos derivados de la promoción y la realización de actividades y festejos taurinos del circuito de novilladas con picadores, integrados en la Liga Nacional de Novilladas, organizada per la Fundación del Toro de Lidia (FTL)”.

En su primera intervención en las Cortes valencianas el pasado año, Barrera, de 55 años, ya anunció que uno de sus objetivos principales al hacerse cargo de Cultura era “el fin de la marginación” de los festejos taurinos. En la resolución, se recuerda que el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana atribuye a la Generalitat la competencia exclusiva en materia de cultura y se destaca que la tauromaquia “es una manifestación cultural de primer orden en toda España y, en particular, en la Comunitat”. También se incide en la importancia del “fomento e impulso de las carreras de los jóvenes toreros”, no solo formando a los futuros maestros del toreo sino también generando afición entre el público más joven.

El fomento entre los más jóvenes de la afición taurina que se está perdiendo año tras año es, de hecho, un propósito recurrente en Barrera. En los años precedentes a su entrada en el Gobierno de la Generalitat en julio de 2023, de la mano de su socio, el PP, partido en el que milita el presidente valenciano, Carlos Mazón, el empresario y exmatador ya propuso como vecino del distrito de Ciutat Vella la organización de encierros simulados infantiles.

En estos particulares Bous al carrer, un carromato coronado por la reproducción de una cabeza de toro y empujado por los padres o adultos voluntarios persigue por las calles a los niños, que aprenden también lo que es un capote o una muleta. Este año, siendo ya vicepresidente, ha vuelto a formular la propuesta al Ayuntamiento que se someterá a votación en el distrito de Ciutat Vella en 10 días. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, del PP, que gobierna con Vox, se mostró el lunes partidaria de estos encierros infantiles. En ejercicios anteriores, los votos de los partidos en el Gobierno municipal, Compromís y PSPV-PSOE, rechazaron la propuesta de Barrera.

La resolución del DOGV recoge también que la Fundación Toro de Lidia es una entidad sin ánimo de lucro “que invierte sus recursos en la promoción de una serie de circuitos taurinos pertenecientes a la Liga Nacional de Novilladas y sus participantes. Forman parte de ella todos los profesionales vinculados al mundo del toro, aglutinando tanto al sector profesional (toreros, ganaderos, empresarios y aficionados) como a la sociedad civil. Se justica el destino de la ayuda porque esta fundación es “la única entidad con experiencia probada en la organización de este tipo de circuitos”, señala el documento, que considera que su experiencia en el sector y el prestigio y reconocimiento de la fundación justifica la concesión de la subvención.

En este sentido, sostiene que “no es posible promover la concurrencia dada la singularidad y especificidad del objeto de la subvención, ya que no se trata de organizar novilladas o un circuito de novilladas cualquiera que pudiera organizar cualquier profesional del sector”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_