_
_
_
_

La Politècnica de Valencia asciende al primer puesto del ranking de universidades por rendimiento en docencia e investigación

El centro valenciano comparte el liderazgo con la Universidad Carlos III de Madrid mientras que las líderes en investigación son tres instituciones catalanas

Universidad Politecnica Valencia
Campus de la Universitat Politècnica de València.UPV
El País

La clasificación de universidades en función de su desempeño que elabora U-Ranking muestra este año un cambio en el liderazgo: la Universitat Politècnica de València, que en la pasada edición estaba en segunda posición, asciende al primer puesto y pasa a compartir la cabecera del ranking con la Universidad Carlos III de Madrid. Por su parte, la Politècnica de Catalunya y la Universitat Pompeu Fabra bajan en esta edición al segundo escalón del ranking general, y se sitúan junto a la Politécnica de Madrid que, por el contrario, asciende un puesto respecto a la clasificación del año pasado.

U-Ranking 2024 ofrece una ordenación de 70 universidades españolas en función de su rendimiento en docencia y en investigación e innovación. Junto al ranking general, incluye dos clasificaciones específicas de docencia y de investigación e innovación. La de docencia la lidera un grupo de cinco universidades: dos públicas (Universitat Politècnica de València y Carlos III de Madrid) y tres privadas (Universitat Ramon Llull, Universidad de Navarra y Universidad Europea de Madrid). La ordenación según el desempeño en investigación e innovación la encabezan tres universidades públicas de Cataluña (Universitat Pompeu Fabra, Autònoma de Barcelona y Politècnica de Catalunya).

U-Ranking, un proyecto de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) para analizar el sistema universitario español, acaba de publicar su informe de 2024, en el que se muestran los resultados del desempeño de todas las universidades públicas existentes y de las 22 privadas que ofrecen información sobre los indicadores utilizados. Las 19 universidades privadas restantes no se incluyen porque no existe información pública de al menos 18 de los 20 indicadores que usa U-Ranking.

Las primeras universidades privadas de la clasificación aparecen en el grupo de once instituciones que conforma el cuarto escalón del ranking. Se trata de la Universidad de Navarra y de IE Universidad, que comparten puesto con las públicas Universitat de València, Universidad de Cantabria, Universidad de Alcalá, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidade Santiago de Compostela, Universidade de Vigo, Universitat de Girona, Universidad de Burgos y Universidad de Granada.

Las veinte universidades que ocupan los cuatro primeros puestos de U-Ranking 2024 obtienen unos resultados globales que se sitúan un 20% por encima de la media de todo el sistema universitario español. Las dos primeras universidades de la clasificación triplican los resultados de las dos últimas. La amplia distancia en los indicadores de desempeño docente e investigador en los que se basa U-Ranking confirman, un año más, la heterogeneidad de las universidades españolas y de sus resultados. Las mayores diferencias en el ranking general se explican, en su mayor parte, por los muy distintos resultados de investigación e innovación. De hecho, la escasa actividad investigadora de la mayoría de universidades privadas reduce significativamente su rendimiento medio en investigación e innovación y también su desempeño general en el ranking, a pesar de sus buenos resultados docentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_