_
_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Cubierta de piel humana

Ésta es la tercera novela del poeta mallorquín Sebastià Alzamora (1972), ganadora en el año 2005 del Premio Josep Pla. Contada como una fábula, un cuento de hadas pero también un relato terrorífico, utiliza una figura que evoca a los juglares medievales, el hombre que estimulado por el vino cuenta historias fabulosas en una inhóspita taberna mientras fuera arrecian el viento y la tempestad. La escena alcanza al final carácter fantasmal en un buen apunte de terror puro.

El autor narra unos sucesos

LA PIEL Y LA PRINCESA

Sebastià Alzamora

Traducción de Eduard

Gonzalo

Destino. Barcelona, 2006

190 páginas. 17 euros

que ocurren en el reino de Bohemia al iniciarse la guerra de los Treinta Años, con las luchas entre luteranos y católicos puestas en primer plano; pero no le interesa la verosimilitud histórica ni el realismo, sino levantar una plataforma narrativa llena de maravillas, aunque muchas sean feroces, obscenas o repugnantes. Cuando un escenario se derrumba le sucede otro sin que se pueda ver, a veces, la sucesión causal. La visión de los personajes, tanto históricos como ficticios, está cargada de subjetividad y literatura. Así, se establece un buen contraste entre el rey Federico, un bobo dedicado a la ciencia, el arte y la magia, y una reina Juana, entregada a una insaciable actividad sexual.

En cierta manera, la novela es la respuesta a una pregunta formulada por el narrador acerca de la identidad de Maria. Si bien el interpelado podría contestar de forma sencilla diciendo que se trata de la mujer a la que ha decidido dedicarle toda su vida, pues estamos ante una historia de amor absoluto, se ve impulsado a contestar de manera amplia y diversa, con un discurso lleno de circunvalaciones y accidentes. Y el relato, que pertenece decididamente al linaje posmoderno, se acude a múltiples referencias culturales: El sueño de Polífilo de Francesco Colonna, omnipresente, los Himnos a la noche de Novalis, la figura del Golem decisiva en la narración, la transfiguración de los edificios praguenses en escenarios propios de la novela gótica, el Jardín Fosforescente como un sublime locus amoenus al que se llega desde ningún sitio, construido a la medida de los deseos del alma. Algunos acontecimientos aluden a Leo Perutz, un novelista poco reconocido, y otros la sucesión azarosa propia de los libros de maravillas medievales. Todo acontecer aunque en principio suscite la emoción de las cosas auténticas y bien contadas acaba por teñirse de irrealidad y los principales personajes son sustituidos hacia el final por una parodia representada por fantoches que aleja emocionalmente al lector. Finalmente, casi todas las peripecias convergen en el tema del libro y su encuadernación, profesión a la que se dedica el narrador terminada su vida aventurera. Y la fantasía elaborada por Alzamora de un libro encuadernado con piel humana se eleva a metáfora de la creación literaria.

Desde luego, la escritura es

muy brillante y la narración se sigue con interés aunque ciertas resoluciones sean desilusionadoras. Pero uno se pregunta también si tanto afán por reproducir lo conocido no acaba por dar al libro un marbete de obra manierista que le perjudica. Quizás una obra tan pulida y tan ambiciosa debería dejarnos, al cabo, como lectores, más satisfechos.

Detalle de 'The Victory of Fleurus' (siglo XVII), de Vicente Carducci.
Detalle de 'The Victory of Fleurus' (siglo XVII), de Vicente Carducci.CORBIS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_